
Pemex busca inversión privada en medio de crisis de deuda y escepticismo empresarial



El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, ha invitado abiertamente al sector privado a participar en los proyectos de la empresa estatal, argumentando que las restricciones presupuestales y el pago de la deuda limitan su capacidad de inversión. Durante el 57º Foro Nacional de la Industria Química, Rodríguez Padilla enfatizó que los grandes proyectos, como la rehabilitación de complejos petroquímicos impulsada por el nuevo gobierno, solo son viables mediante asociaciones. Aseguró que el marco jurídico actual y el T-MEC permiten estas alianzas, con las cuales Pemex busca alcanzar metas de producción de 1.8 millones de barriles diarios de aceite y 5 mil millones de pies cúbicos de gas. La respuesta del sector privado ha sido de profundo escepticismo, centrado en la deuda que Pemex mantiene con sus proveedores. Álvaro Fernández, presidente de Alfa, cuestionó cómo se puede pedir nuevas inversiones si la empresa no cumple con sus pagos pendientes, una deuda que oficialmente asciende a 430 mil millones de pesos, aunque estimaciones de la industria sugieren que podría ser el doble. Líderes empresariales han señalado que la resolución de estos adeudos es una condición indispensable para restaurar la confianza y considerar futuros proyectos. Este panorama se complica con la visión de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (Amexhi), cuyo director, Merlín Cochran, considera improbable el regreso de las grandes petroleras internacionales que abandonaron el país. Cochran explicó que México ya no es la única 'isla de inversión' y que empresas como Petrobras no volverán.
El número de compañías en el sector se ha reducido de 53 a 24 en los últimos ocho años, en parte por la falta de nuevas oportunidades y contratos. A pesar de la salida de grandes jugadores, aún existe interés por parte de las empresas que permanecen en México. La Amexhi señala que los contratos mixtos y la exploración de yacimientos de gas, incluidos los no convencionales, son áreas atractivas. Aunque el desarrollo de estos proyectos podría tardar hasta 10 años por la lentitud de los permisos, se podrían acelerar con la colaboración del gobierno. Este interés coincide con la necesidad de Pemex de aumentar la producción de gas, un insumo fundamental para la generación eléctrica y la industria petroquímica.
Artículos
15














Economía
Ver más
La competencia desleal y el contrabando afectaron a la industria del calzado; sin embargo, acciones gubernamentales y mayor demanda apuntan a una recuperación gradual en los próximos dos años.

El presidente y director general del Grupo Azucarero México (GAM), Juan Cortina Gallardo, advirtió que los productores cañeros del país no iniciarán la zafra hasta tener una respuesta favorable de la Secretaría de Economía (SE) sobre el aumento del arancel para las importaciones del azúcar.De igual forma, comentó que esperan el cierre total de las fronteras por el contrabando de este producto.“No podemos invertir entre 400 millones y 450 millones de pesos para reparar caminos si no vamos a ganar, tampoco podemos gastarnos dinero de los cañeros como pago de seguridad social de trabajadores eventuales”, declaró. “Aunado a eso, también está la contratación de cortadores y reparación de camiones”, aseveró. Reunión entre GAM Y EconomíaEl líder empresarial detalló a MILENIO que por esta situación tenían agendada una reunión con el subsecretario de comercio exterior de la SE, Luis Rosendo Gutierréz, aunque por motivos de agenda fue pospuesta; por lo que la próxima semana esperan llegar a un acuerdo. “Eso queremos nada más, que nos dejen trabajar en paz, ya que a ellos les pagamos impuestos, la agroindustria azucarera en su conjunto paga 18 mil millones de pesos de impuestos", declaró Cortina Gallardo."Por eso nos urge una respuesta, en que se nos diga sí o no de plano, y nosotros sabremos qué hacer”, expuso. Cañeros tomarían acciones por cuenta propiaEn este sentido, Cortina Gallardo recalcó que si no se tiene una respuesta favorable, la cual se solicitó desde hace diez meses a la dependencia federal, entonces habría una reacción por parte de los cañeros. “Si no lo peleamos en tiempo y forma, que es hoy, después nos vamos a arrepentir cuando veamos perdida nuestra industria azucarera”, precisó. Hizo hincapié en que la insistencia para este diálogo se debe a la cercanía del cierre del precio final del ciclo azucarero, pues los números no son favorables para los cañeros.Por esa razón, según el líder cañero, se pide certeza para garantizar el trabajo del gremio que representa.AG

El ecosistema de criptomonedas en 2025 se enfrenta a movimientos ilícitos que ascienden a 60 mil millones de dólares según las actividades de las billeteras, reveló Chainalysis. La compañía especializada en blockchain informó que las entidades ilícitas acumulan alrededor de 15 mil millones de dólares, y el Bitcoin permanecen con 75% de las actividades totales. La reputación del Bitcoin como el oro digital en […]

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México y BBVA México han puesto en marcha una alianza estratégica enfocada en la digitalización, la inclusión financiera y la capacitación empresarial en Pueblos Mágicos y destinos turísticos prioritarios del país. Esta iniciativa, parte de la Estrategia Nacional Avanzamos por México, busca modernizar el sector turístico. Como parte […]