menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Justicia Territorial: Gobierno de México Avanza en la Restitución de Tierras a Pueblos Originarios

Como parte de los planes de justicia para saldar deudas históricas, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), restituyó 9 mil hectáreas a comunidades indígenas durante el presente año.
News ImageNews ImageNews Image

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que, en cumplimiento del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con los pueblos originarios, se restituyeron 9 mil hectáreas a cinco comunidades pertenecientes a tres pueblos indígenas. Esta acción se llevó a cabo mediante la enajenación de terrenos nacionales y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios. Del total de la superficie restituida, el pueblo wixárika fue beneficiado con más de 5,956 hectáreas, el pueblo tarahumara (rarámuri/ralámuli) recibió 3,000 hectáreas y al pueblo ódami se le entregaron más de 500 hectáreas. La dependencia, encabezada por Edna Vega Rangel, destacó que gracias a este trabajo interinstitucional, cinco comunidades lograron el reconocimiento de su territorio ancestral tras décadas de despojo. Estas restituciones forman parte de los planes de justicia que abarcan a diversas comunidades en varios estados del país. Entre los pueblos incluidos se encuentran los wixárika en Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango; los rarámuri, ódami, oichkama y warijó en la Sierra Tarahumara de Chihuahua; los yoreme mayo y yaqui en Sonora; chichimeca otomí en Guanajuato y Querétaro; chinanteco y mazateco en Veracruz; p’urhépecha en Michoacán; comunidades de la Montaña de Guerrero, y los pueblos yumano y cochimí en Baja California.

La Sedatu continúa desarrollando procesos de análisis y conciliación para futuras restituciones, como las destinadas a la comunidad Mala Noche, del pueblo ralámuli, y a la etnia yaqui. Además, para 2026 se tiene previsto continuar con la entrega de tierras a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán (wixárika) y a la comunidad Cruz del Palmar, en el marco del Plan de Justicia Chichimeca.

El objetivo final es que las comunidades puedan ejercer su derecho al aprovechamiento, cuidado y administración de sus territorios conforme a sus propios sistemas normativos.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones