
Precios y Abasto de Combustibles en México


Para el fin de semana del 11 y 12 de octubre de 2025, el precio promedio nacional de los combustibles se mantuvo estable.
La gasolina Regular se cotizó en 23.42 pesos por litro, la Premium en 25.84 pesos y el diésel en 26.14 pesos. Sin embargo, se registraron notables diferencias regionales; por ejemplo, el 12 de octubre, Monterrey, Nuevo León, presentó uno de los precios más bajos para la gasolina Regular con 23.43 pesos por litro, mientras que Durango se ubicó entre las regiones con costos más elevados, alcanzando los 23.91 pesos. En otras ciudades importantes como la Ciudad de México, el precio de la gasolina Regular fue de 23.47 pesos, en el Estado de México de 23.60 pesos y en Guadalajara de 23.85 pesos. En el ámbito fiscal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que para la semana del 11 al 17 de octubre, el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles se mantendría en 0%. Con esta medida, la gasolina Magna acumuló 27 semanas consecutivas sin subsidio, mientras que la Premium alcanzó 98 semanas en la misma situación. En contraste con la política federal, el Senado de la República desechó una iniciativa del Congreso de Chihuahua que buscaba establecer un subsidio al gas L.P., gas natural y gasóleo durante el invierno. La propuesta, enviada en marzo de 2023, fue archivada como asunto concluido en septiembre de 2025. Respecto a otros energéticos, en el estado de Puebla, el precio del Gas LP se mantuvo sin cambios por segunda semana consecutiva para el periodo del 12 al 18 de octubre. El costo del cilindro de 20 kilogramos varió entre 387.6 y 395.6 pesos, dependiendo de la región. Por otro lado, Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró el abasto de gasolinas y diésel en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, los cuales fueron afectados por lluvias intensas.
La paraestatal informó que sus Terminales de Almacenamiento y Despacho operaban con normalidad para garantizar el suministro.
Artículos
2

Economía
Ver más

CDMX.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, tras modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, las empresas del sector asegurador están obligadas a cubrir los adeudos correspondientes al ejercicio fiscal 2025. La dependencia detalló que el Pleno de los diputados aprobó medidas para fortalecer el cumplimiento de obligaciones fiscales en las operaciones de aseguradoras, con el objetivo de establecer equidad y un piso parejo en el pago de contribuciones. TE PUEDE INTERESAR: Semana clave en el Senado: comparecerá García Harfuch y se conmemoran 72 años del voto femeninoAunado a ello, Hacienda afirmó que estas reformas buscan brindar certidumbre jurídica a los contribuyentes, justo en el marco de la discusión del Paquete Económico para 2026. Una de las modificaciones puntuales aclara que, para efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), no será acreditable el impuesto trasladado por la adquisición de bienes o servicios que sólo tengan por objeto indemnizar al asegurado. TE PUEDE INTERESAR: Visita del programa de Bienestar detecta bloqueo cardíaco y salva a un hombre de 73 añosEl cambio fue presentado de última hora en un artículo reservado durante la discusión del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, lo cual generó rechazo por parte de los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, mientras que la propuesta obtuvo el apoyo de Morena, el PT y el PVEM. Hacienda invitó a las aseguradoras a revisar sus obligaciones y los montos pendientes, ya que “el correcto cumplimiento” del marco fiscal implicará transparencia, igualdad entre contribuyentes y menor riesgo de revisión, según lo expuesto en su nota informativa. Con información de El Universal

Especialista del Tec de Monterrey señaló que presencia de BMW ha abierto esta puerta. The post Se perfila SLP como punto de interés para inversiones europeas appeared first on Momento | San Luis Potosi.

Hasta 40% recurriría a créditos para pagar aguinaldos: CCE Por: Martha Casas El dirigente empresarial destacó que, además de los incrementos salariales y las nuevas disposiciones en materia de vacaciones y seguridad social, los patrones enfrentan una fiscalización más estricta y sanciones más severas por cualquier incumplimiento, lo que ha generado incertidumbre y desconfianza en […]