Unanimidad Histórica: Senado Mexicano Ratifica Convenio Internacional para Proteger la Vida de los Mineros



El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad, con 101 votos a favor, la ratificación del Convenio 176 sobre Seguridad y Salud en las Minas de la OIT, adoptado en Ginebra en 1995. Esta acción, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en julio de 2024 y ahora enviada al Ejecutivo Federal para su publicación, consolida el compromiso de México con la protección de los derechos laborales en una de las industrias más riesgosas a nivel mundial, la cual emplea a más de 416,000 personas y representa el 2.8% del PIB nacional. La ratificación responde a la necesidad de fortalecer la prevención de accidentes en el sector, evidenciada por tragedias como la de Pasta de Conchos. Según la OIT, aunque la minería ocupa solo al 1% de la fuerza laboral global, concentra el 8% de los accidentes mortales. Con este convenio, México se obliga a formular, implementar y revisar periódicamente políticas nacionales que garanticen entornos de trabajo seguros, alineando su marco normativo, que ya incluye la Ley Federal del Trabajo y la NOM-023, con estándares internacionales sin generar nuevas obligaciones, sino reforzando el compromiso existente. El convenio establece responsabilidades claras para los empleadores, como la obligación de realizar evaluaciones sistemáticas de riesgos, implementar medidas preventivas y correctivas, y garantizar que todos los equipos e instalaciones sean seguros mediante inspecciones regulares. Asimismo, deberán proveer y mantener el equipo de protección personal necesario para los trabajadores sin costo alguno. Se priorizará la eliminación de riesgos desde su origen antes de recurrir al equipo de protección. Por su parte, los trabajadores mineros obtendrán derechos específicos, como recibir capacitación continua en seguridad y salud, formación para emergencias, y la posibilidad de crear comités de seguridad y salud con representación equitativa.
También tendrán derecho a recibir información transparente sobre su salud y a notificar sobre accidentes.
El convenio entrará en vigor 12 meses después de que México registre la ratificación ante la OIT, periodo en el cual se deberán realizar los ajustes legislativos correspondientes para su plena aplicación.











