La Fusión del Calendario: Cómo un Trámite Administrativo y una Fecha Histórica Crean un Megapuente Escolar



El calendario escolar 2025-2026 de la SEP establece que más de 23.3 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria de planteles públicos y privados suspenderán actividades del viernes 14 al lunes 17 de noviembre de 2025. Este periodo de descanso de cuatro días es uno de los más largos del año antes de las vacaciones decembrinas. La suspensión de clases obedece a dos motivos distintos. El viernes 14 de noviembre se llevará a cabo la primera jornada de 'descarga administrativa' del ciclo escolar, durante la cual el personal docente se dedicará al registro de calificaciones y otras tareas internas.
Aunque los estudiantes no asistirán, los maestros sí deberán presentarse en sus centros de trabajo.
A este día se suma el descanso obligatorio del lunes 17 de noviembre, fecha que, por disposición de la Ley Federal del Trabajo, conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana del 20 de noviembre, recorriendo el asueto al tercer lunes del mes.
Esta medida aplica a nivel nacional, como confirman autoridades educativas de estados como Coahuila, Durango y Veracruz.
Las actividades académicas se reanudarán el martes 18 de noviembre y se llevarán a cabo con normalidad el jueves 20 de noviembre, día exacto de la conmemoración. A diferencia de la educación básica, los estudiantes de nivel superior solo gozarán de un fin de semana largo de tres días, ya que la suspensión del viernes 14 no aplica para ellos. Posterior a este puente, la entrega de boletas a los padres de familia se realizará entre el 24 y 27 de noviembre. Además, el calendario marca otro día de asueto para los estudiantes de educación básica el viernes 28 de noviembre, debido a la sesión mensual del Consejo Técnico Escolar. Las vacaciones de invierno están programadas para iniciar el lunes 22 de diciembre de 2025.













