menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Más allá de las aulas: la apuesta por la salud mental y la paz en la educación básica de México

Diversos estados de México, en colaboración con la sociedad civil, están implementando programas enfocados en fortalecer la salud socioemocional, la convivencia pacífica y la prevención de riesgos en las comunidades educativas. Estas iniciativas buscan crear entornos escolares seguros y propicios para el desarrollo integral de los estudiantes.
News ImageNews ImageNews Image

A través de distintas estrategias, los gobiernos estatales de Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala están promoviendo activamente el bienestar y la seguridad en las escuelas de educación básica, yendo más allá del currículo académico tradicional. Los programas se centran en la salud socioemocional, la prevención de la violencia y las adicciones, y el fomento de la sostenibilidad. En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) formalizó un convenio con la Fundación Coppel A.C.

para implementar una estrategia integral.

Esta alianza busca fortalecer las habilidades socioemocionales tanto de estudiantes como de docentes, y a la vez, impulsar la creación de huertos escolares para enseñar sobre ecología y sostenibilidad. Esta colaboración se suma a la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", que ya ha evaluado la salud, peso y talla de más de 108 mil alumnos, proporcionando también lentes gratuitos. En la iniciativa también participan la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), y el DIF Estatal. Por su parte, en Hidalgo, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) organizó la "Feria para la Convivencia Escolar 2025" en los municipios de Tizayuca y Tasquillo. Con la participación de más de mil estudiantes, padres y docentes, el objetivo fue promover espacios educativos libres de violencia. Las ferias incluyeron módulos didácticos e interactivos y contaron con la colaboración de autoridades municipales para ofrecer estrategias que fortalezcan un ambiente escolar armónico e inclusivo. De manera similar, en Calpulalpan, Tlaxcala, el gobierno del estado, mediante la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE-USET), impulsa las "Jornadas Escolares por la Paz y Contra las Adicciones a favor de la Seguridad". El propósito de estas jornadas es prevenir, atender y dar seguimiento a situaciones que puedan afectar el bienestar estudiantil, reforzando así los entornos escolares seguros y una cultura de prevención.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones