Mosaico Cultural: Tradiciones, Letras y Tendencias en la Vida Mexicana



En el ámbito literario, el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de Colima fue el escenario para la presentación del poemario “Espuma de mar” de Sergio Francisco Chapela Preciado. La obra, que incluye versos libres, haikús y cuentos cortos, fue comentada por el poeta Juan Carlos Recinos, quien describió la poesía de Chapela como un recordatorio de la lentitud del mundo en una época de prisas. El autor compartió detalles sobre el proceso de edición de su libro, publicado por el Instituto Griselda Álvarez. Paralelamente, en Aguascalientes se mantiene viva una de las tradiciones más queridas con el “Tianguis de los Muertitos”, instalado del 17 de octubre al 2 de noviembre. Este espacio es un punto de encuentro generacional donde artesanos como Juan Lozoya, cuarta o quinta generación de su familia en el oficio, y Francisco Cruz, con 42 años vendiendo dulces, ofrecen productos como calaveritas de barro y figuras de alfeñique.
Los comerciantes expresan su deseo de que estas costumbres no se pierdan, pues representan una memoria colectiva que se renueva cada año.
En el mundo de la moda, con la llegada del otoño, las chamarras se posicionan como prendas clave. Los materiales predilectos son la piel, el ante y la gamuza, presentados en una paleta de colores que evoca los tonos del bosque, como el café chocolate, borgoña y mostaza. Los estilos varían desde el clásico de motociclista hasta propuestas sofisticadas de “lujo silencioso”. Para asegurar su durabilidad, se recomienda cuidarlas con productos específicos, protegerlas de la humedad, secarlas al aire y guardarlas en fundas de tela. En el plano social, se registró la celebración del cumpleaños de Evila Pérez, quien festejó en compañía de amigos y familiares.
El evento matutino, ambientado con tonos rosados y detalles florales, contó con un desayuno y la actuación de un imitador.
El momento más emotivo fue cuando su hijo, Darío, la coronó, gesto que conmovió a los presentes.
Artículos
5Estilo de vida
Ver más
¿Cómo ahorrar energía en casa? Las recomendaciones de la PROFECO para reducir tu recibo de luz La PROFECO compartió una lista de acciones prácticas para bajar el consumo eléctrico y reducir el monto del recibo de la CFE m.alcantara Mié, 29/10/2025 - 14:42 El uso de energía eléctrica se ha convertido en uno de los principales gastos en los hogares mexicanos. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) difundió una serie de medidas que ayudan a reducir el consumo de luz sin afectar las actividades diarias.Según estimaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aplicar correctamente estas acciones podría disminuir hasta en un 35 % el costo del recibo mensual, lo que representa un alivio para la economía familiar.Se recomienda desenchufarlos completamente o usar multicontactos con interruptor, lo que permite cortar el paso de corriente. / Pixabay Aparatos “vampiro”, los que más consumenUno de los puntos más importantes que destaca la PROFECO es desconectar los aparatos que no se usan. Televisores, consolas, cargadores o microondas siguen consumiendo energía aunque estén apagados, lo que se conoce como consumo fantasma o vampiro.Este tipo de dispositivos puede representar entre el 5 y 10 % del gasto eléctrico total en un hogar promedio.Por ello, se recomienda desenchufarlos completamente o usar multicontactos con interruptor, lo que permite cortar el paso de corriente cuando no se necesiten.Refrigerador y electrodomésticos, bajo controlEl refrigerador es uno de los aparatos que más energía utiliza, por lo que su correcto mantenimiento es clave. La PROFECO recomienda mantener al menos 5 centímetros de separación entre el refrigerador y la pared para permitir la ventilación, evitar introducir alimentos calientes y verificar que la puerta selle correctamente.También se aconseja planchar toda la ropa en una sola sesión para aprovechar el calor residual y reducir el tiempo de uso del aparato. En cuanto a la lavadora, se recomienda utilizar agua fría siempre que sea posible y esperar a tener una carga completa antes de activarla.Según estimaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aplicar correctamente estas acciones podría disminuir hasta en un 35 %. / X Luz natural y eficiencia en el hogarOtra de las recomendaciones es aprovechar al máximo la luz natural durante el día y utilizar focos LED, que consumen hasta un 80 % menos de energía que los focos tradicionales.Además, pintar las paredes en tonos claros ayuda a reflejar mejor la luz y reduce la necesidad de encender lámparas o focos adicionales.En el caso del aire acondicionado o calefacción, se sugiere mantener una temperatura promedio de 24 °C y cerrar puertas y ventanas mientras están en funcionamiento para evitar fugas de aire.Uno de los puntos más importantes que destaca la PROFECO es desconectar los aparatos que no se usan./ Pixabay Electrodomésticos eficientes, una inversión inteligenteLa PROFECO recuerda que al comprar aparatos nuevos se debe verificar que cuenten con el sello FIDE o etiqueta de eficiencia energética, ya que estos modelos garantizan un menor consumo de electricidad.Aunque su precio inicial puede ser ligeramente mayor, el ahorro que generan a largo plazo compensa la inversión.De igual forma, revisar el medidor periódicamente ayuda a detectar posibles fugas o fallas en la instalación eléctrica. Si el disco sigue girando cuando todo está apagado, es probable que haya pérdidas de corriente.elevisores, consolas, cargadores o microondas siguen consumiendo energía aunque estén apagados. / X Contra Mariana Alcántara Contreras Con pequeños cambios, los hogares pueden ahorrar hasta un 35 % en su factura mensual. RS TE PUEDE INTERESAR Contra | 29/10/2025 ¿Qué hacer con la comida de la ofrenda? Así puedes honrar la tradición sin desperdiciar Contra | 29/10/2025 Eutanasia legal en México: conoce la Ley Trasciende Contra | 29/10/2025 Licencia de conducir con 50% de descuento hasta el 30 de noviembre: Requisitos Clasificación Contra Estilo de vida Finanzas Mariana Alcántara Contreras Te recomendamos ¿Qué hacer con la comida de la ofrenda? Así puedes honrar la tradición sin desperdiciar

Para estos signos del zodiaco, guardar rencor hacia un ex que los lastimó no es suficiente; conoce qué son capaces de hacer, según la astrología

¿Conoces la Xaxana? Es la flor del frijol pinto, y sabe ...¡Deliciosa! aquí te decimos cómo hacerla en unas tortitas capeadas. The post Receta de tortitas de flor de frijol o Flor de Xaxana appeared first on Cocina Vital .

Elena GutierrezEl jamón serrano y el prosciutto son dos embutidos curados muy parecidos que se elaboran con la pierna trasera del cerdo. Ambos se preparan con sal, tiempo y aire, pero las diferencias de clima, tradición y método de curado hacen que cada uno tenga su propio sabor y textura. Conoce las principales diferencias entre el jamón serrano y prosciutto, una comparación clara y con base en fuentes confiables sobre su historia, elaboración y usos en la cocina. ¿Qué es el jamón serrano? El jamón serrano se produce en España, sobre todo en zonas de sierra o montaña, donde el aire frío ayuda a curar la carne de forma natural. El nombre “serrano” viene justamente de la palabra “sierra”. Aunque no hay una sola denominación de origen, existen diferentes categorías según el tiempo de curación, como Reserva o Gran Reserva. ¿Qué es el prosciutto? El prosciutto es el jamón curado típico de Italia. Las versiones más famosas son el Prosciutto di Parma y el Prosciutto di San Daniele, que tienen denominaciones de origen protegidas. Estas normas regulan todo el proceso, desde el tipo de cerdo hasta el tiempo mínimo de maduración, para asegurar calidad y sabor. Diferencias y similitudes entre el jamón serrano y prosciutto El prosciutto tiene reglas muy estrictas que garantizan un producto uniforme, mientras que el jamón serrano agrupa distintos estilos según la región y el productor. Lo que comparten: tanto el jamón serrano como el prosciutto se preparan de forma similar: se cubre la pierna con sal para eliminar la humedad y luego se deja secar durante varios meses. La sal y el tiempo son los ingredientes principales que conservan la carne y desarrollan su sabor. Tiempo de curado: el Prosciutto di Parma debe curarse al menos 14 meses, según las normas italianas más recientes, mientras que el jamón serrano suele madurar entre 9 y 18 meses, dependiendo de la categoría y el productor. Ingredientes: los prosciuttos con denominación de origen solo usan sal, sin aditivos. En cambio, algunos jamones serranos industriales pueden incluir otros conservadores, aunque los artesanales siguen el método tradicional. Condiciones del ambiente: en Italia, los prosciuttos se curan en zonas con humedad moderada y temperaturas suaves, lo que da una textura más tierna. En España, el clima de montaña (más seco y frío) produce un jamón con textura firme y sabor más intenso. Sabor y textura: el jamón serrano tiene una textura más firme y seca, con un sabor salado e intenso. Es ideal para tapas, bocadillos, tortillas o platos calientes donde se busca un toque fuerte y sabroso. El prosciutto, en cambio, es más suave y delicado. Su grasa se derrite fácilmente al contacto con la boca, lo que le da una sensación más cremosa. Su sabor es dulce y suave, con notas que recuerdan a frutos secos. Se disfruta mejor en lonchas finas, acompañado de melón, pan, queso o vino blanco. Ambos se comen en lonchas delgadas, como aperitivo o en tablas de charcutería. También se combinan con vinos, frutas o quesos. La principal diferencia está en su carácter: el jamón serrano es más fuerte y el prosciutto más delicado. Tips para disfrutar el prosciutto y jamón serrano Para poder elegir cualquiera de los dos, es necesario revisar siempre la etiqueta, en el caso del prosciutto, busca el sello DOP (Denominazione di Origine Protetta), y en el jamón serrano, las categorías de curación o la región de origen. Prefiere piezas con grasa de color blanco o crema, y carne de tono uniforme. El prosciutto se disfruta más en lonchas muy finas, casi transparentes. El jamón serrano puede cortarse un poco más grueso, sobre todo si se usa en platos cocinados. Si lo cortas a mano, utiliza un cuchillo largo y flexible para mantener la textura. Guarda el jamón en un lugar fresco y seco. Si ya está abierto, cúbrelo con plástico o con un paño limpio para evitar que se reseque. Los jamones envasados al vacío deben mantenerse refrigerados y consumirse en pocos días una vez abiertos. Aunque el jamón serrano y el prosciutto usan el mismo ingrediente principal, su entorno y método de preparación los hacen únicos. Ambos son símbolos de sus respectivas culturas y reflejan siglos de conocimiento y tradición gastronómica. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: Checa las marcas de jamón que no cumplen, según la ProfecoEl jamón ibérico, rey de los sabores¿De qué están hechos los embutidos?

