
Tensión entre Gobierno y Farmacéuticas por Abasto de Medicamentos



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha endurecido su postura frente a las compañías farmacéuticas, afirmando que están obligadas a cumplir con los contratos de suministro de medicamentos, independientemente de los adeudos que el gobierno federal mantiene con ellas, los cuales ascienden a por lo menos 14 mil millones de pesos. La mandataria fue enfática al señalar que si las empresas no podían cumplir con las entregas debido a deudas previas, “no hubieran concursado”. Subrayó que al participar en las licitaciones y firmar los contratos, las compañías se comprometieron a entregar los fármacos en tiempo y forma, y que el plazo para ello venció el pasado 30 de septiembre. Como medida de presión, Sheinbaum anunció que la próxima semana se hará pública la lista de las farmacéuticas que incumplieron con sus obligaciones contractuales. El gabinete de salud informará el 14 de octubre sobre las empresas que no cumplieron y las sanciones que se aplicarán, las cuales podrían incluir la cancelación de contratos y la apertura de nuevas licitaciones para garantizar el suministro. A pesar de los incumplimientos, la presidenta aseguró que el abasto nacional en el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar se mantiene por encima del 90%.
Por su parte, el sector farmacéutico ha expresado su preocupación.
Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), afirmó que sus agremiados continúan entregando los medicamentos, pero el flujo de pagos por parte del gobierno está detenido. “El tema de entregas está fluyendo, el tema de pagos, cero”, declaró Villafranca, quien también señaló que parte de la deuda se arrastra desde la administración anterior. El gobierno insiste en separar ambos temas, explicando que la revisión y pago de facturas pendientes es un proceso independiente de las obligaciones adquiridas en los nuevos contratos. El objetivo final del Ejecutivo es consolidar un sistema de compras públicas sin intermediarios para mejorar la distribución y asegurar que los medicamentos lleguen a todo el país.
Artículos
9








Economía
Ver más



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural afirmó que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) disminuyeron 28 por ciento en el país, como resultado de la… The post Plaga del gusano barrenador se reduce 28% con plan conjunto México-EE.UU. first appeared on Yucatánalamano.