menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Consenso y Gradualidad: Las Claves de la Propuesta de Sheinbaum para la Jornada de 40 Horas

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentará formalmente el próximo 20 de noviembre una histórica reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. Esta iniciativa, fruto del consenso entre sectores, propone una implementación gradual que se completará en 2030.
News ImageNews ImageNews Image

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para presentar una de las reformas laborales más significativas de los últimos años: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La iniciativa, que además establece dos días de descanso obligatorio por ley, será enviada formalmente al Congreso de la Unión el próximo 20 de noviembre a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cumpliendo con uno de los 100 compromisos de gobierno de la mandataria. Un elemento central de la propuesta es su implementación escalonada para evitar un impacto abrupto en la economía y permitir la adaptación de las empresas. El plan contempla una transición que comenzaría en 2026 con una jornada de 46 horas, para luego disminuir progresivamente a 44 horas en 2027, 42 en 2028, 41 en 2029, y alcanzar la meta final de 40 horas semanales en 2030.

Este enfoque gradual fue solicitado por cámaras empresariales durante los foros de discusión previos.

La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que la reforma se basa en el consenso entre el gobierno, los sindicatos y el sector empresarial, siguiendo el modelo de cambios laborales anteriores como la eliminación del outsourcing y el aumento a las pensiones. Una vez presentada, la Cámara de Diputados y el Senado tendrán hasta el 15 de diciembre para su discusión, aunque el debate podría extenderse a un periodo extraordinario o hasta febrero de 2026. La propuesta presidencial unificará y sustituirá la decena de iniciativas que ya existían sobre el tema en el Congreso. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida y el equilibrio entre la vida personal y profesional de los trabajadores, alineando a México con estándares internacionales y respondiendo a las demandas de nuevas generaciones. Se espera que la medida pueda potenciar la productividad, aunque presenta retos para sectores que dependen de mano de obra intensiva.

Junto con esta reforma, el gobierno también adelantó que se definirá un nuevo aumento al salario mínimo para 2026.

Artículos

15
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones