Alianza Renovada: México y Francia Impulsan Cooperación Económica y Cultural de Cara a su Bicentenario



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en una visita oficial que reafirma la alianza estratégica entre ambas naciones. El encuentro, descrito como el inicio de un “nuevo capítulo estratégico”, se da en el marco de los preparativos para la conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas en 2026 y busca profundizar la cooperación en múltiples ámbitos. En el terreno económico, los mandatarios anunciaron la reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano para ampliar las inversiones y el comercio, que en 2024 alcanzó los 6,800 millones de euros. El presidente Macron destacó el interés de las 700 empresas francesas que operan en México —siendo el primer empleador extranjero en el sector aeronáutico— por seguir invirtiendo en áreas prioritarias del Plan México, como energía, transporte ferroviario, salud, innovación y economía circular.
La presidenta Sheinbaum recordó que la próxima renovación del tratado comercial con la Unión Europea en 2026 brindará mayores oportunidades de cooperación. A la reunión asistieron importantes empresarios de ambos países.
La diplomacia cultural fue un eje central del encuentro, simbolizado por el acuerdo para un intercambio temporal de códices prehispánicos en 2026: el Códice Azcatitlán, resguardado en Francia, será exhibido en México, mientras que el Códice Boturini viajará a Francia.
Además, se suscribieron convenios de cooperación en materias científica, académica y de movilidad estudiantil. Ambos gobiernos también firmaron un memorándum de entendimiento para colaborar en Política Exterior Feminista, reforzando una agenda común en materia de igualdad de género. Políticamente, ambos líderes coincidieron en la defensa del multilateralismo y el respeto a la soberanía de los Estados. Cuestionado sobre bombardeos de Estados Unidos a presuntas narcolanchas, Macron afirmó que, si bien la lucha contra el narcotráfico es una causa común, esta debe realizarse “entre Estados soberanos que se respetan”. Sheinbaum, por su parte, reiteró que la estrategia de seguridad de su gobierno es integral. La visita fue vista como un ejercicio de diplomacia preventiva y una señal de que México busca diversificar sus alianzas estratégicas.









