menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Propuesta de Aranceles del Gobierno Mexicano y la Reacción de China

El gobierno de México ha propuesto la imposición de aranceles de hasta un 50% a productos de países sin tratados de libre comercio, desatando un intenso debate nacional y una enérgica respuesta por parte de China.
News ImageNews ImageNews Image

La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la propuesta arancelaria, incluida en el Paquete Económico 2026, como una medida para fortalecer la economía y la producción nacional en sectores estratégicos como el automotriz, textil y calzado, en el marco del Plan México. Sheinbaum ha insistido en que la medida no es un acto de "coerción" ni está dirigida específicamente contra China, sino que se aplicará a todas las naciones con las que México no tiene acuerdos comerciales, respetando las normas de la Organización Mundial de Comercio. El gobierno mexicano, a través de la mandataria y el canciller Juan Ramón de la Fuente, ha asegurado que el diálogo permanece abierto y que se sostendrán reuniones con representantes de China y Corea del Sur para explicar los alcances de la medida, descartando un rompimiento diplomático. La propuesta contempla aranceles de hasta el 50% para vehículos ligeros, autopartes y textiles, y del 35% para otros productos como plásticos y calzado. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, justificó el alza al señalar que algunos productos asiáticos llegan al país por debajo de los precios de referencia, lo que representa una competencia desleal. La reacción de China ha sido de firme rechazo.

El gobierno chino calificó la propuesta como "coerción", advirtió que socava sus derechos e intereses legítimos y pidió a México "pensar dos veces" la decisión. El Ministerio de Comercio chino expresó que la medida podría afectar la confianza de los inversores y el entorno de negocios en México, y que tomará las "medidas necesarias" para salvaguardar sus intereses. En México, la medida ha generado opiniones divididas. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) respaldaron la iniciativa, argumentando que protegerá el empleo, fortalecerá el mercado interno y garantizará una competencia equitativa. Por otro lado, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (ChinaCham) advirtió sobre un posible "impacto inflacionario sin precedentes" y daños a cadenas de suministro clave, especialmente en el sector de la electromovilidad.

Artículos

41
Ver más▼

Economía

Ver más
News Image
Precio del dólar este 29 de septiembre en México

El precio del dólar en México cerró este martes 30 de septiembre de 2025 en 18.35 pesos, de acuerdo con la cotización oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta cifra marca la referencia para operaciones oficiales, así como para bancos e instituciones financieras del país. El Banco de México informó que el tipo de cambio obtenido fue de 18.3507 pesos por dólar estadounidense. Este cálculo se realiza conforme a la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y la normatividad vigente del propio banco central, lo que garantiza transparencia en la determinación del valor. La cotización oficial es utilizada como base para transacciones internacionales y para calcular la equivalencia del peso frente a otras monedas extranjeras. Esto significa que el valor del euro, el yen o la libra esterlina, por ejemplo, se determina a partir de su relación con el dólar en los mercados internacionales y luego se expresa en pesos. De esta manera, las instituciones de crédito del país ofrecen a los interesados información sobre los valores vigentes para cada divisa, siempre con base en la cotización oficial del dólar. Esto permite mantener un control uniforme en operaciones financieras, pagos internacionales y cálculos de comercio exterior. ? #30deSeptiembre2025 El #tipodecambio es de $18.3507 M.N. por un dólar de los EE.UU.@Banxico? https://t.co/tijfdfsSxb— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) September 30, 2025 El precio del dólar es un indicador clave para la economía mexicana, pues influye en temas como la importación de productos, el turismo, las inversiones extranjeras y el costo de la deuda externa. Por ello, el tipo de cambio oficial publicado diariamente es un referente importante tanto para empresas como para ciudadanos. Aunque el dólar mantiene cierta estabilidad en comparación con meses anteriores, su valor puede variar día con día dependiendo de factores internacionales como la política monetaria de Estados Unidos, los precios del petróleo o la situación de los mercados financieros globales. En México, el tipo de cambio publicado por el Banco de México se convierte en la referencia confiable para bancos y casas de cambio, pero los precios al público pueden variar ligeramente dependiendo de la institución, ya que estas aplican comisiones y márgenes adicionales en sus operaciones de compra y venta. Con el cierre de septiembre, el dólar se mantiene en un nivel cercano a los 18 pesos, consolidando una tendencia de relativa estabilidad frente a la moneda mexicana. Sin embargo, especialistas recomiendan seguir atentos a los movimientos internacionales que pueden generar cambios en la paridad cambiaria en los próximos meses.

Source LogoMeganoticias
News Image
Mientras la economía rusa se fortalece, Europa entra en grandes complicaciones económicas y financieras

Por Matteo Castagna   El martes 23 de septiembre, poco después de terminar su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en las redes sociales un mensaje que algunos observadores tomaron como extremadamente sarcástico, acorde con el estilo del magnate. En cambio, muchos otros, quizá menos perspicaces,...The post Mientras la economía rusa se fortalece, Europa entra en grandes complicaciones económicas y financieras appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
categoryVer categoría completa