menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Caravanas Navideñas de Coca-Cola: Entre la Tradición Festiva y la Controversia por Publicidad Infantil

La organización civil El Poder del Consumidor ha solicitado a las autoridades sanitarias la cancelación de las tradicionales Caravanas Navideñas de Coca-Cola, argumentando que constituyen una estrategia publicitaria ilegal dirigida a menores que viola diversas leyes y fomenta el consumo de productos nocivos para la salud.
News ImageNews ImageNews Image

La organización El Poder del Consumidor (EPC) solicitó formalmente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la suspensión y cancelación de las Caravanas Navideñas de Coca-Cola. Según la asociación, estos desfiles, con camiones iluminados, personajes animados y Santa Claus, son una sofisticada estrategia de marketing emocional y publicidad encubierta diseñada para fortalecer la lealtad hacia la marca, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.

El principal argumento de EPC es que las caravanas violan múltiples normativas. Se señala una infracción directa al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, que en sus artículos 23 Bis y 24 bis prohíbe el uso de personajes infantiles o animaciones en la publicidad de productos con sellos de advertencia, como los refrescos con exceso de azúcar. Además, se argumenta que el evento constituye publicidad engañosa y abusiva bajo la Ley Federal de Protección al Consumidor, y vulnera la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión cuando su contenido se difunde en medios masivos sin distinguir claramente la publicidad de la información. La petición se enmarca en la crisis de salud pública que enfrenta México por el alto consumo de bebidas azucaradas, estimado entre 163 y 166 litros por persona al año.

Este hábito, según los artículos, contribuye a las altas tasas de obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión en el país.

EPC advierte que la exposición a esta publicidad desde edades tempranas normaliza el consumo y se relaciona con problemas como caries, daños óseos y alteraciones cognitivas y conductuales en menores. A pesar de las denuncias, que según el abogado de la organización, Javier Zúñiga, se han presentado desde 2023 sin éxito, los eventos parecen continuar. En Saltillo, el comisionado de Seguridad, Miguel Ángel Garza Félix, confirmó que la caravana se realizará el 7 de diciembre, aclarando que no han recibido ninguna indicación oficial para su cancelación y que la participación municipal se limitará a la gestión vial del recorrido.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones