menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alertan sobre los riesgos y el uso indebido de la Inteligencia Artificial en México

Autoridades en México han encendido las alarmas por los crecientes riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial, que van desde la exposición de menores a contenido inapropiado hasta su utilización en delitos graves como la extorsión. Ante esta situación, se han emitido recomendaciones de seguridad y se exploran nuevas legislaciones para regular la tecnología.
News ImageNews ImageNews Image

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Policía Cibernética, emitió una alerta sobre los peligros que enfrentan los menores de edad al utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) como Google Gemini. La dependencia advirtió que estas plataformas no están diseñadas para niños y adolescentes, exponiéndolos a contenido inapropiado, sesgado, violento o falso, ya que a su edad carecen del pensamiento crítico para discernir la veracidad de la información. Entre los principales riesgos señalados se encuentra la recolección de datos personales, pues los menores pueden compartir información sensible como su nombre, ubicación o intereses sin ser conscientes de que puede ser utilizada con fines publicitarios o indebidos. Otro peligro es el desarrollo de una dependencia tecnológica o emocional, donde la capacidad de la IA para responder con lenguaje natural puede generar una confianza excesiva que reemplace la orientación de adultos y conduzca al aislamiento o la desinformación. Además, existe el riesgo de que absorban posturas distorsionadas sobre temas de género, afectando su percepción del mundo.

Para mitigar estos riesgos, aunque no se han reportado incidentes específicos en la capital, la Policía Cibernética difundió siete recomendaciones.

Estas incluyen establecer hábitos de navegación seguros con horarios y filtros, enseñar a los menores a no interactuar con desconocidos, utilizar plataformas adaptadas para niños, mantener actualizados los sistemas y aplicaciones, usar contraseñas seguras, fomentar el diálogo familiar sobre experiencias en línea e instalar software de protección como antivirus.

El problema del mal uso de la IA también ha escalado al ámbito delictivo en otras partes del país.

En Monclova, Coahuila, una familia fue víctima de un intento de extorsión mediante una fotografía de un familiar manipulada con IA para simular un secuestro. Este y otros casos han impulsado al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila a colaborar con el Congreso local para crear un marco legal que regule el uso de estas herramientas. La propuesta incluye la creación de un observatorio sobre IA en Saltillo y contempla sanciones que van desde multas hasta cárcel para quienes usen la tecnología con fines delictivos, como la suplantación de identidad o la imitación de voz.

Artículos

8

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
Samsung lanza su rival para las Vision Pro por 1.700 dólares menos. Su secreto para lograrlo es una alianza que Apple nunca firmaría

El nuevo Apple Vision Pro con chip M5 sale a la venta hoy en una decena de países (España aún no está entre ellos, lo más cercano sigue siendo Francia). Y justo en ese mismo momento, Samsung lanza las Galaxy XR: el primer competidor que realmente puede mirar de frente al visor de Apple.Hasta ahora, ningún dispositivo había logrado plantear una alternativa tan completa en diseño, experiencia de uso y ecosistema. Meta Quest dominaba otro segmento, más gaming y accesible. Pero las Galaxy XR apuntan directamente al territorio que Apple lleva dominando desde febrero de 2024: el de los ordenadores espaciales.Samsung ataca los dos puntos más sensibles del Vision Pro: el peso (545 gramos frente a los casi 800 de Apple) y el precio (1.799 dólares frente a los 3.499 dólares del nuevo modelo M5). Y lo hace apoyándose en una alianza estratégica con Google y Qualcomm que define una filosofía opuesta a la de Cupertino: ecosistema abierto, Gemini integrado a nivel de sistema y Android XR como plataforma colaborativa. Apple nunca firmaría algo así.Y es que cuando decimos que Apple nunca firmaría algo así, hablamos de varias líneas que Samsung ha cruzado. Para empezar, los materiales: plástico en lugar de aluminio y vidrio, una banda no intercambiable y acabados que priorizan el coste.​Pero hay algo más importante: la privacidad. Gemini está integrado en todo el sistema operativo de las Galaxy XR, procesando lo que ves, escuchas y haces con el visor. Y la mayor parte de esa computación ocurre en la nube de Google.Apple jamás permitiría que un asistente de inteligencia artificial de terceros tenga acceso a todo lo que capturas con las cámaras de tu dispositivo, ni que esos datos se procesen en servidores externos. Es exactamente lo contrario de lo que Apple Intelligence propone: procesamiento local en el dispositivo, privacidad por diseño y, solo cuando sea absolutamente necesario, uso de Private Cloud Compute con cifrado de extremo a extremo.Dos formas de entender el futuro de las pantallasLa llegada de las Galaxy XR obliga a replantear la conversación. Porque lo que está en juego no son solo especificaciones técnicas, sino dos visiones distintas sobre qué debe ser un dispositivo de realidad mixta. Apple apuesta por el "ordenador espacial": un producto tremendamente potente, con materiales premium, integración total con su ecosistema y pensado para productividad, creatividad y experiencias inmersivas de máxima calidad. El chip M5 que lleva el nuevo Vision Pro es el núcleo de procesador más rápido del mundo. Es un dispositivo para trabajar, diseñar... Y sí, también para consumir contenido, pero siempre desde esa ambición de ofrecer lo mejor técnicamente posible. Samsung, en cambio, parece haber escuchado lo que el mercado viene pidiendo desde hace meses. La gente prefiere dispositivos más ligeros, más accesibles, más cotidianos. Meta lo demostró con sus Ray-Ban Meta, que han triunfado precisamente por parecer "normales" y funcionar sin encerrarte en un universo paralelo. Apple, de hecho, ya ha reorientado parte de su estrategia: ha movido equipos de desarrollo desde el proyecto de un Vision Pro más económico hacia sus futuras gafas inteligentes, previstas para 2027. Las Galaxy XR están en medio de esos dos mundos. Pesan menos que el Vision Pro, cuestan menos y priorizan entretenimiento e inteligencia artificial por encima de la potencia bruta. Pero siguen siendo un visor, no unas gafas ligeras. Es el intento de Samsung de democratizar la computación espacial sin renunciar a una experiencia XR completa. Galaxy XR Comparativa técnica: donde Apple sigue mandando (y donde no) El Apple Vision Pro M5 sigue siendo técnicamente superior en casi todo: mejor chip, mejores materiales, mayor autonomía, diseño más cuidado y una integración con el ecosistema Apple que sigue sin rival. La nueva banda Dual Knit mejora la comodidad en sesiones largas, y funciones como EyeSight, Mac Virtual Display o el control por gestos y mirada siguen estando varios pasos por delante de la competencia. Pero Samsung contraataca en los puntos donde Apple se muestra más vulnerable: el peso (255 gramos menos marcan una diferencia enorme en comodidad para uso prolongado) y el precio (menos de la mitad). Y luego está Gemini. Característica Apple Vision Pro M5 Samsung Galaxy XR Peso 750-800 gramos 545 gramos Chip M5 (10 núcleos, Neural Engine 16 núcleos) Snapdragon XR2+ Gen 2 Sistema operativo visionOS Android XR Precio 3.499 dólares  1.799 dólares Pantallas Micro-OLED, 23M píxeles Micro-OLED , 27M píxeles Autonomía (vídeo) Hasta 3 horas Hasta 2,5 horas Materiales Aluminio Plastico Pantalla externa Sí No Disponibilidad Estados Unidos, China, Hong Kong, Japón, Singapur, Alemania, Australia, Canadá, Francia, Reino Unido, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Su Estados Unidos y Corea del sur Gemini: lo que Apple Vision Pro aún echa en falta Aquí está una de las diferencias más interesantes. Las Galaxy XR integran Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google, a nivel de sistema operativo. Puedes rodear con tu dedo cualquier objeto de tu entorno físico para buscar información al instante, preguntarle sobre lo que estás viendo en un vídeo de YouTube mientras lo reproduces en modo inmersivo o explorar Google Maps en 3D con sugerencias contextuales en tiempo real. Todo esto funciona porque Gemini "ve" lo que tú ves a través de las cámaras del visor. Apple Vision Pro, por su parte, aún espera la llegada de la nueva Siri o Visual Intelligence. visionOS es más maduro, más pulido, más cohesionado. Pero en el terreno de la inteligencia artificial conversacional y contextual, Samsung lleva ventaja gracias a Google. Y eso es algo que Apple deberá resolver antes o después. Galaxy XR Ecosistemas: el gran activo de Apple (y su gran barrera) El ecosistema cerrado de Apple sigue siendo su mayor fortaleza. Si tienes un Mac, un iPhone, un iPad y unos AirPods, el Vision Pro M5 es la extensión natural de todo eso. Puedes usar Apple Vision Pro como un monitor de tu Mac, recibir llamadas o usar apps de productividad con continuidad total entre dispositivos. Apple Vision Pro Samsung apuesta por lo contrario: Android XR es un sistema nuevo, codesarrollado con Google y Qualcomm, que promete crecer rápidamente gracias a la apertura. YouTube, Google Maps, Google Photos, Chrome, Meet... todo el arsenal de servicios de Google está disponible desde el primer día. Y aunque la experiencia pueda sentirse menos refinada que visionOS, para muchos usuarios el acceso inmediato a ese universo de apps y servicios puede resultar más atractivo que la perfección cerrada de Apple. Galaxy XR Esta competencia es buena noticia para Apple Vision Pro Durante casi dos años, Apple Vision Pro ha estado prácticamente solo en el segmento de los ordenadores espaciales. Meta Quest jugaba en otra liga, más gaming. Pero con la llegada de Samsung Galaxy XR y Android XR, el panorama cambia. Y eso, lejos de ser una amenaza, valida la visión de Apple. Google presentó Android XR en diciembre de 2024 como su respuesta directa a visionOS. Y la interfaz es prácticamente un calco: gestos, ventanas flotantes, bordes curvados... todo recuerda a lo que Apple lleva haciendo desde 2023. Algunos lo verán como falta de originalidad. Otros, como la confirmación de que Apple acertó con su modelo de interacción. Porque cuando Google, Samsung y Qualcomm copian tu diseño, están diciendo que tu enfoque es el correcto. Apple Vision Pro Y esa validación es importante, porque confirma que la computación espacial tiene futuro, que hay mercado y que la apuesta de Apple tenía sentido. Pero también es un aviso: ahora hay competencia real, con precios más bajos y ecosistemas más abiertos. Apple deberá acelerar, ajustar su estrategia de precios y, sobre todo, llevarlo a más países. En la disponibilidad, aunque parezca mentira, Apple sigue ganando. Incluso sin estar presente en España ni en ningún país de Latinoamérica, Samsung ha lanzado las Galaxy XR solo en Estados Unidos y Corea del Sur. Apple Vision Pro Dos categorías, dos usos: gafas y visores coexistirán  Por un lado, los ordenadores espaciales tipo Vision Pro o Galaxy XR. Por otro, las gafas inteligentes tipo Ray-Ban Meta que Apple planea lanzar en 2027 y Samsung desarrolla junto a Google para 2028, con alianzas con Warby Parker y Gentle Monster. Ambos productos responden a necesidades distintas. Al igual que usamos un MacBook Pro para trabajar y un iPhone para el día a día, o vemos series en el televisor del salón en lugar de en la pantalla del móvil, los visores y las gafas tendrán roles complementarios. Las Vision Pro o las Galaxy XR son dispositivos para trabajar, crear contenido, disfrutar de experiencias inmersivas de forma consciente. Las gafas inteligentes serán para llevar todo el día, tener información contextual por la calle, estar conectado de forma discreta. Apple Vision Pro Sí, en un futuro lejano (probablemente dentro de 10 años o más) la tecnología permitirá meter todas las capacidades de un Vision Pro en unas gafas normales. Mientras tanto, ambas categorías convivirán, evolucionarán y se especializarán en sus propios casos de uso. Apple trabaja en ambos frentes, Samsung también. Y esa diversificación es, precisamente, la prueba de que el mercado de los ordenadores espaciales está madurando. Por ahora, Apple Vision Pro mantiene su posición. Pero Samsung acaba de demostrar que ese liderazgo ya no está solo. Y esa competencia, al final, beneficia a todos: a los usuarios, que tienen opciones reales donde elegir, y a la propia Apple, que ahora tiene un espejo donde mirarse y un motivo más para seguir innovando. En Applesfera | Nuevas gafas de Apple - Todo lo que creemos saber sobre ellas En Applesfera | MacBook Pro M5, análisis: Apple afina su fórmula desatando la potencia - La noticia Samsung lanza su rival para las Vision Pro por 1.700 dólares menos. Su secreto para lograrlo es una alianza que Apple nunca firmaría fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
categoryVer categoría completa