Alerta por Fraudes Digitales: Claves para Protegerse en Trámites del Repuve en Chihuahua



Ante el incremento de fraudes digitales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Chihuahua advirtió sobre la existencia de sitios web y perfiles en redes sociales que suplantan la identidad del Registro Público Vehicular (Repuve). Estas plataformas fraudulentas utilizan de manera indebida la imagen institucional, logotipos apócrifos y lenguaje técnico para aparentar legitimidad y ofrecer servicios falsos como inscripción vehicular, entrega de chips y regularización exprés, con el objetivo de robar datos personales y cometer estafas económicas. Para prevenir estos delitos, la SSPE emitió una serie de recomendaciones clave para la ciudadanía.
Se aconseja verificar que cualquier enlace corresponda a dominios gubernamentales oficiales, evitar proporcionar información personal o documentos a través de redes sociales y no realizar pagos fuera de los canales establecidos. Asimismo, se subraya la importancia de no utilizar intermediarios para los trámites del Repuve y desconfiar de ofertas que prometen tiempos de entrega garantizados o servicios exprés. La dependencia recordó que la consulta del estatus de un vehículo y la inscripción al Repuve son trámites completamente gratuitos y no se gestionan mediante redes sociales ni aplicaciones de mensajería. El único procedimiento que implica un costo es el proceso federal de regularización de vehículos de procedencia extranjera, cuyo monto oficial es de 2,500 pesos.
La Policía Cibernética del estado mantiene una vigilancia constante para detectar estas publicaciones engañosas. En caso de identificar un perfil sospechoso o haber sido víctima de un fraude, se exhorta a los ciudadanos a solicitar orientación o presentar una denuncia ante la Unidad de Policía Cibernética del Estado a través del teléfono 614 429-33-00 o el correo electrónico delitos.electronicos@chihuahua.gob.mx.
Para consultas seguras, la plataforma oficial es https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/.
Artículos
13Sociedad
Ver más
Bogotá DC, 5 de noviembre de 2025- JetSMART, la aerolínea de bajo costo que ha venido ganando terreno en el país, inauguró su nueva ruta entre Bogotá y San Andrés con un vuelo diario, marcando un hito en la conectividad aérea hacia uno de los destinos más emblemáticos de Colombia. Con 186 sillas por trayecto, […] The post ✈️ JetSMART ofrece 59.148 sillas mensuales a San Andrés y Providencia first appeared on .

A pesar de que la brecha aún es grande, en los últimos años se ha incrementado la participación de las mujeres en el mercado laboral en México. Cifras oficiales señalan que la creación de puestos de trabajo para las mujeres ha sido del orden de 3.5 millones y la tasa de informalidad ha disminuido a 54.9%, su nivel más bajo en muchos años. Una herramienta necesaria en estos tiempos de incertidumbre social es la capacitación. Bajo el compromiso de la profesionalización y el fortalecimiento del liderazgo femenino en el ámbito laboral de México, el Sindicato de Trabajadores del Transporte y de la Construcción (SITRAM), que encabeza Laura Angélica Hernández Ledezma, entregó las certificaciones a la segunda generación de mujeres sindicalistas en la Universidad Tecnológica de Cancún, Quintana Roo. El acto forma parte del proceso de certificación de 100 mujeres sindicalistas rumbo al 8 de marzo del 2026, como parte de una estrategia nacional que impulsa la formación y la representatividad de las mujeres trabajadoras. Acompañada de la secretaria de las Mujeres de Quintana Roo, Esther Burgos Jiménez; la diputada Jimena Pamela Lasa Aguilar, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso de Quintana Roo, y Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, Cancún, Hernández Ledezma hizo énfasis en el lema de la Federación SITRAM de luchar por un sindicalismo con equidad, justicia y transformación a fin de fomentar el empoderamiento de la mujer y una mayor representación. “Este programa capacita a las mujeres a través de importantes ponencias, en temas como derecho laboral, instancias y herramientas a disposición de los trabajadores, organización y estrategias para impulsar mejoras con perspectiva de justicia, equidad y democracia. Además, les brinda a quienes participan un reconocimiento oficial en cuanto a sus aptitudes como líderes sindicales”. AMPARO EN PUERTA El “nuevo amparo” es con lo que los ciudadanos cuentan para defender el tema del uso del agua. O, al menos, es lo que pretende el ejidatario Gumaro Zamorano en el municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo. Ha sido Zamorano el primero en “levantar la voz”, a principios de 2024, cuando los chinos que llegaron al país con la empresa Time Ceramics instalaron una enorme planta de fabricación de pisos en 80 hectáreas de uso agrícola, protegidas por un decreto federal. Nadie más que el ejidatario mantiene detenido el proceso de traspaso de dos concesiones de agua que dicha empresa compró “en paquete”, junto con las hectáreas de tierra de sembradío, y convirtió, “por sus pistolas”, en zona industrial. En tiempos en los que la presidenta Claudia Sheinbaum pretende llevar a cabo la reforma del agua y que la Fiscalía del Estado de México intervino 48 pozos en los que se cometían irregularidades (huachicoleo hídrico), es que Gumaro Zamorano ha logrado que un juez admita su amparo por la violación de uso de suelo, cometida por los asiáticos en los terrenos agrícolas en los que construyeron su fábrica. El caso Time Ceramics es de alto riesgo diplomático para México. El gobierno municipal de Emiliano Zapata, las autoridades de Hidalgo y el gobierno de nuestro país han sido omisos en clausurar dicha fábrica que viola flagrantemente el uso de suelo agrícola, pero que también está acusada de huachicolear agua en Estados Unidos, España y México. Lo más grave de todo es que sea un ciudadano, vía el amparo, quien mantenga a México lejos de la furia estadunidense porque, de haberse concretado ya la transmisión de las dos concesiones de agua a Time Ceramics, el gobierno chino sería dueño —literal— de millones de metros cúbicos de agua mexicana, con el aval de las autoridades de nuestro país. El amparo pareciera ser la única arma para detener dicha ilegalidad. Tanta tolerancia a la corrupción ha permeado a nivel global; tanto así que China piensa que puede hacer de nuestro país “su piñata”. Columnista: Martín EspinosaImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Académicos y científicos del Inecol, Ciesas y UV advierten sobre el deterioro ambiental por expansión urbana y la necesidad de justicia ecológica





