menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Simulacro de Caos: La Arriesgada Apuesta de Washington en Venezuela

Simulaciones militares del gobierno de Estados Unidos han predicho que un derrocamiento del presidente venezolano Nicolás Maduro, una meta perseguida por la administración Trump, probablemente sumiría al país en el caos y la violencia. A pesar de estas advertencias, Washington mantiene una estrategia dual de presión militar y diálogo.
News ImageNews ImageNews Image

Juegos de guerra realizados por funcionarios estadounidenses durante el primer mandato de Donald Trump concluyeron que la caída del presidente Nicolás Maduro, ya sea por un golpe, un levantamiento o una acción militar de EE.

UU., desataría el caos y la violencia en Venezuela. Según Douglas Farah, un consultor de seguridad que participó en los ejercicios, facciones militares, grupos políticos y guerrillas se disputarían el control del país, resultando en un “caos durante un periodo sostenido de tiempo sin posibilidad de ponerle fin”. A pesar de estos pronósticos, la administración Trump en su segundo mandato ha intensificado su ofensiva, describiendo a Maduro como un criminal y desplegando buques de guerra y aviones cerca del país.

Aunque Trump se ha mostrado abierto a dialogar, no descarta una invasión terrestre para detener el presunto tráfico de drogas. Desde principios de septiembre, el ejército estadounidense ha realizado al menos 21 ataques contra embarcaciones cerca de la costa venezolana, causando la muerte de al menos 83 personas. La estrategia estadounidense parece combinar maniobras militares con diálogos secretos, posiblemente para forzar a los generales de Maduro a una negociación. Por su parte, la líder opositora María Corina Machado, considerada la ganadora de las elecciones de 2024, se declara lista para asumir el poder con un plan de transición. Sin embargo, analistas como Phil Gunson del International Crisis Group advierten sobre la falta de un plan para el “día después”, comparando el riesgo con las intervenciones estadounidenses en Irak, Afganistán y Libia. Advierten que un nuevo gobierno podría enfrentar un conflicto prolongado, la resistencia de fuerzas leales a Maduro y de grupos armados como el ELN de Colombia, además de un posible nuevo éxodo masivo de migrantes. El gobierno venezolano, a través de Diosdado Cabello, ha negado que existan negociaciones para una renuncia de Maduro. La estabilización de Venezuela representaría un desafío colosal, como lo demuestran intervenciones pasadas en países mucho más pequeños como Haití en 1994 y Panamá en 1989, que requirieron decenas de miles de soldados estadounidenses. La historia de Panamá también sirve como advertencia de que el interés de Washington puede desvanecerse rápidamente una vez que termina la fase militar, dejando al nuevo gobierno en una posición precaria.

Artículos

44
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones