menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Evaluaciones y movimientos en el sector financiero mexicano

El sector financiero mexicano ha registrado movimientos significativos recientemente, destacando la evaluación de la calificación crediticia de Banamex tras un acuerdo de venta parcial y el desempeño histórico de la Bolsa Mexicana de Valores.
News ImageNews ImageNews Image

La agencia Fitch Ratings confirmó que las calificaciones de Banamex se mantienen sin cambios en ‘BBB+’ con perspectiva negativa, tras el anuncio de que el empresario mexicano Fernando Chico Pardo acordó adquirir el 25% del banco. La operación, cuyo monto estimado es de 2,300 millones de dólares, está sujeta a la aprobación de los reguladores y se espera que se concrete en la segunda mitad de 2026. Citigroup (Citi) seguirá siendo el accionista mayoritario con el 75% de las acciones, por lo que Fitch considera que continuará apoyando a la institución. La perspectiva negativa sobre la calificación de Banamex se debe a la posible reducción de su importancia estratégica para Citi a mediano plazo, ya que la matriz estadounidense continúa preparando una Oferta Pública Inicial (OPI) como parte de sus planes de desinversión. A pesar de esto, la agencia destacó que Banamex posee un perfil crediticio individual sólido, reflejado en su calificación de viabilidad de ‘BBB-’, con una robusta posición en banca minorista y préstamos de consumo. En este contexto, Alejandro Werner, director del Georgetown Americas Institute, señaló que el potencial de Banamex está "olvidado y mal utilizado", y que la nueva inversión podría dinamizar la competencia en el sistema financiero. En otras noticias del sector, Moody’s Local México elevó la calificación crediticia de Bursamétrica Casa de Bolsa (BCB) de B.mx a BB-.mx, manteniendo una perspectiva positiva. La mejora responde al fortalecimiento de su capital contable, que pasó de 151 millones de pesos en junio de 2024 a 247 millones en el mismo mes de 2025, y a la obtención de una utilidad neta de 6 millones de pesos en el primer semestre de 2025. La perspectiva positiva sugiere que la calificación podría volver a subir en un plazo de 12 meses si se mantiene la rentabilidad. Paralelamente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, al cerrar su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 62,610.12 unidades. Con este avance, el índice acumuló una ganancia del 26.5% en lo que va de 2025.

Durante la jornada, el peso mexicano no registró variación frente al dólar.

Artículos

6

Economía

Ver más
News Image
Precio del dólar este 29 de septiembre en México

El precio del dólar en México cerró este martes 30 de septiembre de 2025 en 18.35 pesos, de acuerdo con la cotización oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta cifra marca la referencia para operaciones oficiales, así como para bancos e instituciones financieras del país. El Banco de México informó que el tipo de cambio obtenido fue de 18.3507 pesos por dólar estadounidense. Este cálculo se realiza conforme a la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y la normatividad vigente del propio banco central, lo que garantiza transparencia en la determinación del valor. La cotización oficial es utilizada como base para transacciones internacionales y para calcular la equivalencia del peso frente a otras monedas extranjeras. Esto significa que el valor del euro, el yen o la libra esterlina, por ejemplo, se determina a partir de su relación con el dólar en los mercados internacionales y luego se expresa en pesos. De esta manera, las instituciones de crédito del país ofrecen a los interesados información sobre los valores vigentes para cada divisa, siempre con base en la cotización oficial del dólar. Esto permite mantener un control uniforme en operaciones financieras, pagos internacionales y cálculos de comercio exterior. ? #30deSeptiembre2025 El #tipodecambio es de $18.3507 M.N. por un dólar de los EE.UU.@Banxico? https://t.co/tijfdfsSxb— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) September 30, 2025 El precio del dólar es un indicador clave para la economía mexicana, pues influye en temas como la importación de productos, el turismo, las inversiones extranjeras y el costo de la deuda externa. Por ello, el tipo de cambio oficial publicado diariamente es un referente importante tanto para empresas como para ciudadanos. Aunque el dólar mantiene cierta estabilidad en comparación con meses anteriores, su valor puede variar día con día dependiendo de factores internacionales como la política monetaria de Estados Unidos, los precios del petróleo o la situación de los mercados financieros globales. En México, el tipo de cambio publicado por el Banco de México se convierte en la referencia confiable para bancos y casas de cambio, pero los precios al público pueden variar ligeramente dependiendo de la institución, ya que estas aplican comisiones y márgenes adicionales en sus operaciones de compra y venta. Con el cierre de septiembre, el dólar se mantiene en un nivel cercano a los 18 pesos, consolidando una tendencia de relativa estabilidad frente a la moneda mexicana. Sin embargo, especialistas recomiendan seguir atentos a los movimientos internacionales que pueden generar cambios en la paridad cambiaria en los próximos meses.

Source LogoMeganoticias
News Image
Mientras la economía rusa se fortalece, Europa entra en grandes complicaciones económicas y financieras

Por Matteo Castagna   El martes 23 de septiembre, poco después de terminar su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en las redes sociales un mensaje que algunos observadores tomaron como extremadamente sarcástico, acorde con el estilo del magnate. En cambio, muchos otros, quizá menos perspicaces,...The post Mientras la economía rusa se fortalece, Europa entra en grandes complicaciones económicas y financieras appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
categoryVer categoría completa