menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México presenta nuevos objetivos climáticos de cara a la COP30 en un contexto de emisiones globales récord

Previo a la cumbre climática COP30 en Brasil, México ha establecido un nuevo compromiso para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, mientras informes de la ONU alertan sobre un alarmante aumento en las emisiones a nivel mundial que aleja al planeta de sus metas climáticas.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de México, a través de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, aprobó su Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), estableciendo el objetivo de reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) a un rango de entre 364 y 404 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) para 2035. Este plan, que será presentado oficialmente en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) en Belém, Brasil, es considerado la hoja de ruta del país para alcanzar la neutralidad de carbono a mediados de siglo. Adicionalmente, se contempla una meta más ambiciosa, de entre 332 y 363 millones de toneladas, condicionada a la obtención de apoyo financiero y tecnológico internacional.

Este anuncio nacional contrasta con un panorama global preocupante.

Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que las emisiones globales de GEI crecieron un 2.3% en 2024, lo que confirma que el mundo no está en camino de limitar el calentamiento global a 1.5°C.

La ONU atribuye este incremento a una creciente demanda energética y a la lenta transición para abandonar los combustibles fósiles.

El documento subraya la insuficiencia de los compromisos actuales de las naciones, especialmente de los mayores emisores como China y Estados Unidos. En este contexto, se destaca que México ha acumulado más de 9,500 millones de dólares en daños climáticos durante la última década, evidenciando la vulnerabilidad del país. La COP30 se perfila como una cumbre decisiva, al cumplirse una década del Acuerdo de París. La agenda de negociaciones se centrará en la presentación de nuevos y más ambiciosos compromisos de reducción de emisiones, aunque muchos países no han cumplido con los plazos. Otros puntos clave serán el financiamiento climático de países ricos a naciones en desarrollo y la protección de los bosques, con una propuesta de Brasil para crear un fondo global. La dificultad para alcanzar consensos se refleja en la Unión Europea, donde sus miembros buscan un acuerdo de última hora sobre sus propias metas de reducción para 2035 y 2040, enfrentando divisiones internas por el posible impacto industrial.

Artículos

13
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones