Deporte como Vía de Reinserción: La Alianza entre SSPC y CONADE para Transformar Prisiones Federales



La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su órgano de Prevención y Reinserción Social (PRS), ha renovado un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El acuerdo, firmado por Jacobo Olaf Rodríguez García, titular de PRS, y Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE, tiene como objetivo principal robustecer la práctica deportiva y la cultura física dentro de los Centros Federales de Reinserción Social y Rehabilitación Psicosocial. La iniciativa busca coordinar programas que mejoren la calidad de vida de las personas privadas de la libertad e impulsen su reinserción social efectiva.
Con una vigencia establecida hasta septiembre de 2030, este convenio busca fortalecer los esfuerzos institucionales existentes.
Actualmente, cerca de nueve mil personas en los 14 centros penitenciarios federales del país ya practican de manera constante diversas disciplinas deportivas, como fútbol, basquetbol y atletismo. El programa integral pretende fomentar valores como la disciplina y el trabajo en equipo, además de contribuir a la reducción del estrés y la ansiedad, promoviendo un uso adecuado del tiempo libre y el bienestar integral de la población penitenciaria. El acuerdo establece claramente las responsabilidades de cada institución. La SSPC, a través de PRS, se compromete a facilitar los espacios, materiales y horarios necesarios para la realización de las actividades. También gestionará el acceso del personal de la CONADE a los centros y supervisará la correcta implementación de los programas. Por su parte, la CONADE se encargará del diseño, organización y seguimiento de las actividades deportivas, además de brindar capacitación y apoyo técnico al personal involucrado para garantizar el cumplimiento de los objetivos. El programa de acondicionamiento físico se orienta a cumplir dos propósitos esenciales: uno preventivo, como parte de las acciones necesarias para la reinserción social, y otro recreativo, enfocado en el cuidado de la salud física y emocional de los internos. Esta colaboración coordinada reafirma el compromiso de ambas dependencias para implementar estrategias que contribuyan a una reinserción social digna y efectiva a través del deporte.









