La Nueva Steam Machine de Valve: Potencia para el Sofá, Incertidumbre para México



Valve confirmó oficialmente el lanzamiento de su nueva línea de hardware para principios de 2026, que incluye la Steam Machine, un nuevo Steam Controller y el visor de realidad virtual Steam Frame. Esta nueva consola de sobremesa revive el concepto que la compañía intentó sin éxito en 2015, pero ahora capitaliza la experiencia ganada con la popular Steam Deck para ofrecer un dispositivo completamente diseñado y controlado por Valve, buscando competir directamente con la PlayStation 5 y la Xbox Series X. La nueva Steam Machine presenta un diseño cúbico y compacto, con especificaciones que prometen un rendimiento significativamente superior al de la Steam Deck, estimado en más de seis veces. En su interior, cuenta con una CPU AMD Zen 4 de seis núcleos, una GPU AMD RDNA 3 semipersonalizada, 16 GB de RAM DDR5 y 8 GB de VRAM GDDR6. Su objetivo es ejecutar juegos de la biblioteca de Steam en resolución 4K a 60 fotogramas por segundo mediante la tecnología de reescalado FSR. Ofrecerá opciones de almacenamiento de 512 GB hasta 2 TB, expandibles con tarjetas microSD, y un sistema de refrigeración avanzado para un funcionamiento silencioso.
En cuanto a conectividad, incluirá puertos DisplayPort 1.4, HDMI 2.0, USB-A, USB-C y Ethernet Gigabit.
Junto a la consola se lanzará un Steam Controller rediseñado, con una ergonomía similar al DualSense, joysticks con tecnología TMR para evitar el “drift”, dos trackpads hápticos y giroscopio.
Aunque el precio oficial de la Steam Machine no ha sido revelado, las estimaciones lo sitúan entre 600 y 700 euros, o alrededor de 800 dólares, lo que equivaldría a un rango de 12,000 a 14,000 pesos mexicanos para el modelo base, buscando mantener un precio competitivo.
El principal desafío para los jugadores en México y Latinoamérica será la disponibilidad. Kaci Aitchison Boyle, de Valve, confirmó que la distribución inicial será idéntica a la de la Steam Deck, limitándose a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, la Unión Europea y algunos mercados asiáticos. No obstante, la misma vocera ofreció una esperanza al afirmar que Valve está trabajando “discretamente” para mejorar y ampliar su red de distribución, lo que podría abrir la puerta a un lanzamiento oficial en nuevas regiones como México antes de 2026.





