menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Panorama de la Electrificación: Avances, Inversiones y Desafíos

La transición hacia la electrificación presenta un panorama de contrastes a nivel global, marcado por innovaciones en el transporte y fuertes inversiones, pero también por desafíos en infraestructura y cambios en políticas públicas.
News ImageNews ImageNews Image

Noruega se posiciona a la vanguardia de la electrificación, extendiendo su éxito en vehículos eléctricos, que representaron casi el 90% de las ventas de autos nuevos el año pasado, hacia la aviación. Recientemente, el país realizó el primer vuelo de prueba de un avión eléctrico, el Alia CX300, entre dos ciudades importantes, con el objetivo de conectar sus regiones más remotas. A pesar de los desafíos técnicos como el peso y la vida útil de las baterías, Noruega invierte en adaptar sus aeropuertos para vuelos eléctricos. En contraste, Estados Unidos ha revertido su política de electromovilidad. Una ley de 2025 firmada por el presidente Donald Trump eliminó la mayoría de los incentivos para vehículos eléctricos establecidos en la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, provocando un desplome en la inversión y frenando el progreso en la reducción de emisiones del sector transporte. En México, los esfuerzos se centran tanto en la expansión de la infraestructura como en la transición hacia energías limpias. En Los Cabos, Baja California Sur, autoridades y representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) supervisan la segunda etapa de electrificación de la colonia La Ballena para garantizar un suministro eléctrico regular y seguro a las familias. Por otro lado, en la Riviera Maya, se anunció una inversión de 230 millones de pesos por parte de Grupo Lomas y la firma Energía Real para abastecer con energía limpia a mil 900 habitaciones hoteleras y oficinas, como respuesta a la creciente demanda y los constantes microcortes en la región. Sin embargo, persisten importantes deficiencias en la infraestructura básica.

En Tamaulipas, el secretario de Educación estatal, Miguel Ángel Valdez García, informó que 370 escuelas se encuentran sin energía eléctrica. El problema, que podría tardar hasta tres meses en resolverse, se originó porque la instalación de aires acondicionados por parte de los padres de familia sobrecargó y dañó los transformadores, una situación que la CFE denomina "escuelas fundidas".

Artículos

8

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa