menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tensión en el Caribe: Petro suspende cooperación de inteligencia con EE.UU. por ataques a embarcaciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la suspensión del intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos, una medida drástica en respuesta a los ataques de Washington contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Caribe.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el martes la suspensión inmediata de todo intercambio de comunicaciones e inteligencia entre las fuerzas de seguridad de su país y las agencias estadounidenses. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario condicionó el restablecimiento de la cooperación a que Washington cese los ataques con misiles contra embarcaciones en el Caribe, argumentando que “la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”. La decisión se produce en respuesta a las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, donde se han reportado al menos 19 ataques contra supuestas embarcaciones de narcóticos, resultando en la muerte de al menos 76 personas.

Petro ha calificado estas acciones, ordenadas por el presidente estadounidense Donald Trump, como “ejecuciones extrajudiciales”.

Este conflicto se enmarca en un notable deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países, exacerbado por las acusaciones de Trump de que Petro es un aliado del narcotráfico. Como parte de esta escalada, Washington ha impuesto sanciones a Petro y varios de sus funcionarios, les ha revocado sus visas y retiró a Colombia de la lista de países aliados en la lucha antidrogas. La tensión en la región ha aumentado con el despliegue del grupo de ataque del portaaviones estadounidense Gerald Ford en Latinoamérica, que se suma a ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 ya presentes en la zona, lo que también ha avivado las tensiones con Venezuela. La medida de Colombia sigue una acción similar del Reino Unido, que según informes, dejó de compartir inteligencia con EE.UU. sobre embarcaciones sospechosas para no ser cómplice de los ataques, considerados ilegales. Además, medio centenar de países rechazaron recientemente el “uso de la fuerza” contrario al derecho internacional en una declaración conjunta durante la cumbre Celac-UE.

Artículos

22
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones