menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Profeco exhibe precios excesivos en Tulum: suspenden hoteles y comercios por abusos al consumidor

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha impuesto suspensiones a diversos hoteles y comercios en Tulum, Quintana Roo, tras descubrir precios excesivos y violaciones sistemáticas a la ley que protege a los consumidores.
News ImageNews ImageNews Image

En respuesta a denuncias ciudadanas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en colaboración con la Secretaría de Turismo, llevó a cabo un operativo en Tulum que reveló sobreprecios generalizados y múltiples infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Las inspecciones abarcaron 29 establecimientos, incluyendo hoteles, restaurantes, supermercados y farmacias, además de 22 locales dentro del Parque Jaguar. El operativo resultó en la colocación de sellos de suspensión en cuatro hoteles del Parque Jaguar: “Diamante K” —propiedad de Roberto Palazuelos—, “Pocna Tulum”, “Villa Pescadores” y “Cabañas Playa Condesa Tulum”. Las principales violaciones incluyeron no exhibir tarifas, mostrarlas en moneda extranjera o en idiomas distintos al español, inducir al pago de propina y no entregar comprobantes de servicio. Se encontraron disparidades notables en los precios de hospedaje, con habitaciones dobles en la zona turística que alcanzan hasta 13,860 pesos, mientras que en el centro de Tulum oscilan entre 700 y 1,400 pesos. Los precios de alimentos y bebidas también resultaron ser desproporcionados. Una orden de guacamole puede costar hasta 280 pesos, una hamburguesa sencilla supera los 400 pesos y una orden de tres tacos alcanza los 400 pesos.

Estas tarifas evidencian un patrón de abuso hacia los turistas y consumidores locales.

La Profeco también verificó otros comercios, suspendiendo actividades en Súper San Francisco de Asís, Walmart y Chedraui, principalmente por no exhibir precios. Un monitoreo en tiendas de conveniencia como OXXO, 7-Eleven y GO MART determinó que sus precios en Tulum son superiores al promedio nacional, siendo GO MART la cadena más cara. La Procuraduría afirmó que mantendrá una vigilancia permanente en el destino para evitar la reincidencia de estas prácticas abusivas.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones