menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Panorama del Transporte y Mercado Automotriz en México

El sector del transporte en México atraviesa una fase de transformación, impulsada por iniciativas para mejorar el servicio público y un cambio drástico en las preferencias de los consumidores de vehículos particulares.
News ImageNews ImageNews Image

El mercado automotriz mexicano ha registrado un cambio significativo en las preferencias de los consumidores durante 2025. Según informes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y el INEGI, los vehículos de uso múltiple, como SUVs, minivans y pick-ups, dominan las ventas, representando el 41.3% del mercado con 443,929 unidades vendidas entre enero y septiembre. En contraste, los sedanes (compactos) han visto una caída en su popularidad, con 188,042 unidades vendidas en el mismo periodo, una disminución respecto a las 205,419 de 2024, constituyendo solo el 17.5% del mercado actual.

La preferencia por los SUVs se atribuye a su versatilidad, espacio y la relación precio-calidad.

Las marcas líderes en ventas continúan siendo Nissan (18.3%), Chevrolet (12.3%) y Volkswagen (9.1%), concentrando junto a otras siete el 77.3% del mercado nacional. En el ámbito del transporte público, se están implementando diversas acciones para mejorar el servicio.

En la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad organizará la "Feria del Taxi 2025" del 20 al 22 de octubre en la Ciudad Deportiva. El objetivo es facilitar a los concesionarios la renovación de unidades con más de 10 años de antigüedad. En el evento participarán empresas automotrices e instituciones financieras respaldadas por Nacional Financiera (NAFIN) para ofrecer información sobre vehículos nuevos, costos y planes de financiamiento. Por otro lado, ante las continuas quejas de los usuarios del transporte urbano en su estado, el gobernador Samuel García Sepúlveda ha instado a los operadores a mejorar el servicio. A pesar de la adquisición de 4,000 nuevos camiones equipados con internet y clima, el mandatario reconoció que no se ha alcanzado el nivel deseado. Para incentivar a los choferes, el gobierno estatal entregará un apoyo mensual de 3,000 pesos, pidiéndoles a cambio un mejor trato al usuario y el cuidado de las unidades. Adicionalmente, se anunciaron beneficios para los pasajeros, como transporte gratuito para mujeres a partir de las 10 de la mañana y una tarifa preferencial de 9.50 pesos para estudiantes.

Artículos

5