menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Más Allá de la Competencia: El Deporte como Herramienta de Transformación Social en México

Diversas iniciativas a lo largo de México, desde programas gubernamentales hasta el esfuerzo de atletas consagrados, demuestran el poder del deporte como motor de desarrollo comunitario y formación de valores en la juventud.
News ImageNews ImageNews Image

A través de distintas entidades de México, el deporte, y en particular las artes marciales, se está consolidando como un pilar para el desarrollo social y la formación integral. Un ejemplo destacado es el reconocimiento otorgado a la Alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, que obtuvo el Premio Estatal del Deporte 2025 en la categoría de Fomento al Deporte. La administración de Nancy Núñez fue galardonada por sus resultados en los Juegos Deportivos de la capital, el impulso a sus atletas y la rehabilitación de espacios como el Deportivo Reynosa con apoyo de la iniciativa privada. En el mismo marco, fue reconocida la deportista paralímpica de taekwondo Fernanda Vargas Fernández. En el ámbito educativo, se están implementando programas para inculcar la disciplina deportiva desde la infancia. En Hidalgo, la Secretaría de Educación Pública (SEPH) y el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) lanzaron un programa piloto para fomentar la práctica de judo en escuelas de educación básica. Con la guía del judoca olímpico Nabor Castillo Pérez, el proyecto busca no solo promover la actividad física y prevenir el sedentarismo, sino también fortalecer valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia entre los estudiantes.

El impacto de los atletas de alto rendimiento es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones.

Tras ganar el título mundial en el WKU World Championship 2025 en Alemania, el morelense Daniel Peña de la Rosa ahora dedica su tiempo a enseñar karate, kickboxing y otras disciplinas en su escuela Sport Karate México.

Su objetivo es motivar a niños y jóvenes a adoptar un estilo de vida sano y disciplinado, alejándolos de influencias negativas. Los resultados de este enfoque se reflejan en el éxito de jóvenes competidores. El equipo de Taekwondo Olímpico de Emiliano Zapata, Morelos, bajo la dirección del profesor Luis Osorio, obtuvo múltiples medallas de oro y plata en la “Copa Acapulco de Taekwondo 2025”, demostrando el fruto del trabajo constante y el crucial apoyo familiar. La presencia de la medallista olímpica María del Rosario Espinoza en el evento sirvió como una gran motivación para los participantes. De manera similar, en Xalapa, más de 60 practicantes de taekwondo alcanzaron nuevos grados, consolidando el crecimiento de esta disciplina.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones