menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Presente y Futuro de la Robótica: Avances, Tropiezos y la Promesa Laboral

Mientras en México se fomenta el talento joven en robótica a través de alianzas y competencias, la industria global enfrenta tropiezos públicos que evidencian los complejos desafíos tecnológicos y el largo camino por recorrer para integrar a los robots en la sociedad.
News ImageNews ImageNews Image

En México, diversas entidades impulsan la formación en ciencia y tecnología desde temprana edad.

En Guanajuato, la Secretaría de Educación (SEG) organizó el Torneo Estatal de Robótica Educativa “Por una Educación Innovadora”, donde participaron 70 equipos. Los ganadores fueron “Bumblebee” de León, “Plus Ultra” de San José Iturbide y “Techno Mapaches” de Doctor Mora, quienes demostraron su ingenio en desafíos de velocidad y precisión.

Este tipo de eventos busca fortalecer las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y desarrollar el pensamiento lógico con tecnologías como LEGO y Arduino.

De manera similar, en San Luis Potosí, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) formalizó un convenio con la empresa Target Robotics para capacitar a estudiantes y docentes de nivel medio superior y superior, consolidando sus competencias digitales. Sin embargo, el camino hacia una robótica avanzada y funcional está lleno de obstáculos, como lo demostró un reciente incidente en Rusia. Durante una presentación de la compañía Idol, su robot humanoide “AIdol” sufrió una aparatosa caída en el escenario. A pesar de estar diseñado con 19 servomotores, cámaras y un sistema de voz con inteligencia artificial, el prototipo perdió el equilibrio, evidenciando la enorme dificultad de replicar el movimiento humano. La empresa atribuyó el fallo a un problema de calibración, pero el suceso subraya los retos que enfrentan incluso compañías líderes como Boston Dynamics o Tesla para lograr que sus robots se muevan con naturalidad. Este contraste entre el fomento educativo y los desafíos técnicos se enmarca en un contexto de crecimiento exponencial. El volumen global de ventas de robots industriales se ha triplicado en la última década, con una alta concentración en países como Corea del Sur, que cuenta con más de 930 robots por cada 10,000 empleados de manufactura. Mirando hacia el futuro, el director ejecutivo de Boston Dynamics, Robert Playter, afirmó que los robots “están llegando justo a tiempo” para compensar la reducción de la población y la futura falta de trabajadores, sugiriendo que, a pesar de los tropiezos actuales, su papel en la economía global será fundamental.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones