menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Denuncian corrupción y extorsión en servicio de taxis del AICM con presunto aval de la Marina

Permisionarios de taxis del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) acusan a la Secretaría de Marina, administradora del recinto, de permitir y promover una red de extorsión operada por la empresa Aerotaxi. Esta situación involucra a empresarios extranjeros y pone en riesgo el patrimonio de los transportistas mexicanos.
News ImageNews ImageNews Image

Permisionarios mexicanos de la empresa Aerotaxi han denunciado que la Secretaría de Marina, encargada de la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), presuntamente facilita el ingreso de empresarios extranjeros con recursos de origen dudoso. Según los denunciantes, Gerardo Gallardo Ortíz, dueño de Aerotaxi, extorsiona a los permisionarios nacionales para que vendan sus permisos en dólares a estos extranjeros, conocidos como “goteros”, sin que se realice el cambio de propiedad correspondiente. Las irregularidades, según los transportistas, se remontan a la creación de la empresa, originalmente llamada SPASA.

Afirman que nació durante la gestión del vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño y con el apoyo del entonces director de Asuntos Jurídicos, José Luis Martínez Colina, mediante un contrato simplificado que, señalan, pudo haber beneficiado económicamente a dichos funcionarios. Los permisionarios mexicanos aseguran que nunca fueron notificados de los cambios en el acta constitutiva ni del ingreso de los supuestos socios extranjeros. Actualmente, la empresa opera bajo otra razón social y ha sido acusada de engañar tanto a permisionarios para obtener más unidades como a los usuarios, haciéndose pasar por la compañía sustituta de Sitio 300. Los denunciantes sostienen que la complicidad con la actual administración del AICM es evidente, ya que a Aerotaxi se le permite operar a pesar de tener adeudos por uso de suelo acumulados durante el presente año. Prueba de ello, agregan, es el gran número de puntos de venta que ha obtenido en poco tiempo.

Ante esta situación, los permisionarios solicitan a la administración del AICM que supervise a Aerotaxi.

Piden que se esclarezca cómo logró establecerse como expendedora de boletos, quiénes fueron los funcionarios que recibieron “dádivas” para permitir su creación y cómo obtuvo la autorización para operar su extensa red de puntos de venta.

Artículos

6