
Resumen de noticias de lucha libre



La carrera de John Cena en la WWE se acerca a su fin, con un retiro programado para diciembre de 2025. Recientemente, sufrió una contundente derrota en menos de 10 minutos contra Brock Lesnar en el evento Wrestlepalooza 2025.
Según informes, fue el propio Cena quien solicitó perder de esa manera para enaltecer a su rival. De cara a sus últimas cinco apariciones, Cena ha expresado públicamente su deseo de que su último oponente sea AJ Styles, haciendo un llamado al director creativo de la empresa, Triple H, a través de redes sociales. Esta reciente derrota se suma a otras humillaciones que ha sufrido a lo largo de su carrera a manos de figuras como The Undertaker, Kevin Owens, CM Punk y Tensai.
En paralelo, una nueva rivalidad se está gestando entre el luchador mexicano Penta Zero Miedo y Dominik Mysterio. La tensión aumentó después de que Dominik unificara el Campeonato Intercontinental y el Megacampeonato al vencer a El Hijo del Vikingo, y posteriormente humillara a su padre, Rey Mysterio. En respuesta, Penta amenazó a Dominik durante una transmisión de Monday Night RAW, afirmando que le enseñará a respetar la lucha libre y que lo convertirá en "su hijo". Aunque la WWE no ha confirmado un enfrentamiento, se especula que ambos podrían encontrarse en el evento "Alianzas" de Triple A el próximo 27 de septiembre en la Ciudad de México. En otras noticias de la WWE, Ludwig Kaiser reveló los motivos de la disolución de la facción IMPERIUM. Según Kaiser, la decisión fue tomada en conjunto con su líder, Gunther (antes WALTER), para que él pudiera buscar un impulso individual y no ser recordado únicamente como el acompañante de Gunther. Por otro lado, en el ámbito de la lucha libre mexicana, ha resurgido una peculiar historia sobre el exluchador de la AAA, Intocable. Su colega Cibernético declaró en un podcast que la carrera de Intocable decayó debido a que supuestamente está poseído, una afirmación que el mismo Intocable no ha negado explícitamente.
Artículos
9








Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


