Sismos Gemelos: La Inusual Actividad Sísmica que Sacudió a Veracruz y Oaxaca Simultáneamente



El domingo 2 de noviembre de 2025, una notable actividad sísmica se registró en el sur de México, destacando dos sismos de magnitud 5.3 que ocurrieron casi de forma simultánea a las 17:19 horas. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que uno de los epicentros se localizó a 48 kilómetros al suroeste de Las Choapas, Veracruz, con una profundidad de 182 kilómetros. Apenas tres segundos después, se registró el segundo sismo de idéntica magnitud a 66 kilómetros al noreste de Matías Romero, Oaxaca, a una profundidad de 157 kilómetros.
Estos eventos principales fueron precedidos por otros dos movimientos telúricos en Chiapas.
Aproximadamente una hora antes, se detectó un sismo de magnitud 4.1 en Ciudad Hidalgo, seguido de una posible réplica de magnitud 4.0 en la misma localidad. A pesar de la concurrencia de estos cuatro temblores en la región, las autoridades de Protección Civil de los estados involucrados no reportaron personas lesionadas ni daños materiales de consideración tras activar los protocolos de evaluación preliminar. La percepción de los sismos de 5.3 fue reportada por usuarios de redes sociales en diversas localidades de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, describiéndola generalmente como leve o moderada, especialmente en edificios altos. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) precisó que la alerta sísmica no se activó debido a que la energía liberada durante los primeros segundos de los eventos no superó los niveles necesarios para su activación. Las autoridades recordaron que esta región del sureste mexicano, particularmente el Istmo de Tehuantepec, presenta una alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y de Norteamérica. Se instó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a tener preparados planes de acción ante emergencias.



