menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Sudán se Desangra: Atrocidades en El Fasher Exponen la Indiferencia Mundial

La toma de El Fasher por la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido ha sumido a la región sudanesa de Darfur en un nuevo ciclo de violencia extrema, desatando una catástrofe humanitaria y la condena internacional por atrocidades que evocan el genocidio de hace dos décadas.
News ImageNews ImageNews Image

Tras un asedio de más de 500 días, la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) capturó El Fasher, capital de Darfur del Norte, desatando una ola de violencia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reportes de testigos presenciales denuncian atrocidades masivas, incluyendo ejecuciones, violaciones y mutilaciones con total impunidad.

Videos verificados por The New York Times muestran a combatientes de las RSF cometiendo asesinatos a sangre fría, como el de un comandante conocido como Abu Lulu ejecutando a un superviviente herido. Una de las denuncias más graves, realizada por la Organización Mundial de la Salud, reporta la masacre de 460 personas dentro de un hospital en la ciudad, mientras que la ONU mencionó cerca de 500 asesinados en el Hospital Materno Saudí. La situación ha provocado la mayor crisis humanitaria del mundo. La guerra civil en Sudán, que dura más de dos años, ha desplazado a 12 millones de personas y causado hasta 400,000 muertes. Miles de civiles huyen de El Fasher en condiciones inhumanas, enfrentando un peligroso viaje. Organizaciones como el Consejo Noruego para los Refugiados informan que las rutas de escape están plagadas de cadáveres, y los sobrevivientes son víctimas de extorsión, detenciones arbitrarias y violencia. Los que logran llegar a un lugar seguro se encuentran en campamentos superpoblados con escasez extrema de alimentos, agua y refugio.

La comunidad internacional ha condenado los hechos, calificándolos como un "fracaso global". El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, criticó duramente al Consejo de Seguridad por permitir que la crisis llegara a este punto y pidió a los Estados miembros que dejen de armar a las RSF, en una alusión a los Emiratos Árabes Unidos, señalado como el principal patrocinador del grupo. En respuesta, líderes del Congreso de Estados Unidos han renovado sus llamados para suspender la venta de armas a los Emiratos, mientras que en Londres se cuestiona el uso de pertrechos militares de fabricación británica por parte de la milicia. Ante la indignación mundial, el líder de las RSF, el teniente general Mohamed Hamdan, admitió que algunas de sus tropas cometieron abusos y se comprometió a castigar a los responsables.

Posteriormente, el grupo paramilitar anunció la detención del comandante Abu Lulu. Sin embargo, las RSF negaron "categóricamente" la masacre en el hospital, calificando la denuncia como parte de una "intensa campaña de propaganda" y difundiendo un video del lugar para, según ellos, desmentir las acusaciones.

Artículos

7

Internacional

Ver más
News Image
Denuncian a Legisladora Peruana por Obligar a su Asistente a Cortarle las Uñas

El Congreso de Perú aprobó una denuncia de oficio en contra de la legisladora Lucinda Vásquez Vela acusada de falta ética por pedir a su asistente que le cortara las uñas de los pies en su despacho en la sede del Legislativo. Durante la tarde del 3 de noviembre, tiempo local, la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó, con 7 votos a favor, uno en contra y una abstención, iniciar el procedimiento contra la congresista izquierdista del Grupo Parlamentario Juntos Por el Perú- Voces del Pueblo- Bloque Magisterial (JP-VP-BM). Vásquez Vela solo dijo que se deberá seguir el proceso de investigación y "allí se verán las conclusiones".  En la sesión presidida por el congresista Elvis Vergara Mendoza, su homóloga Rosangella Barbarán señaló que el pleno debería tomar una determinación lo más pronto posible, pues ambas partes han aceptado los hechos denunciados. La legisladora dijo que esta situación "golpea" la imagen del Congreso peruano y denigra a los trabajadores de confianza. "Pero cortarle las uñas a una parlamentaria, me parece una situación baja", criticó ante el reportaje difundido por el programa de investigación periodística "Cuarto Poder" el pasado 26 de octubre. Luego de que se dio a conocer el caso, el presidente del Congreso de Perú, el fujimorista Fernando Rospigliosi, declaró que la legisladora debía ser sancionada por el Comité de Ética. Calificó estos hechos como una "humillación". El reportaje que causó polémica El reportaje de Cuarto Poder mostró una fotografía, de noviembre del año pasado, en la que Lucinda Vásquez aparece sentada en un sillón, mientras habla por su celular, con uno de los pies sobre el regazo de su asesor Edward Rengifo, quien le corta las uñas. Rengifo está contratado en el despacho de la legisladora como su asesor, a pesar de ser sobrino nieto de la parlamentaria del bloque izquierdista Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial. En la imagen, el asesor porta el carnet laboral que lo identifica como trabajador del Congreso y realizó esa tarea para Vásquez en su horario y lugar de trabajo. Al ser consultada sobre esta situación, la parlamentaria de la región amazónica de San Martín le respondió a Cuarto Poder que "no pido, no obligo a nadie, tampoco es voluntario". El programa también mostró otras fotografías, del 2023, en que otros dos asesores de Vásquez le preparan los alimentos a la congresista. Vásquez había sido denunciada en mayo pasado por el contrato irregular de familiares en su despacho parlamentario, entre ellos Rengifo, además de continuas visitas de su hijo presentándose como trabajador del Congreso. Igualmente, un exasesor de Vásquez, Walter Tello, denunció que la legisladora obligaba a sus asesores a entregar una parte de su sueldo, como supuesto préstamo, a sus familiares. El Congreso peruano elegido en los comicios generales del 2021 tiene un alto porcentaje de desaprobación de la ciudadanía a raíz de una serie de denuncias de presunta corrupción y normas aprobadas que aparentemente favorecen al crimen organizado. En las generales elecciones del 2026, el Legislativo volverá a tener dos cámaras con el retorno del Senado después de 34 años. Historias recomendas: En Fotos: Así fueron los Destrozos en Uruapan y Apatzingán en Protesta por Asesinato de Manzo Balacera en Tepito: Ataque Armado Deja un Muerto en la Colonia Morelos, CDMX ¿Cuánto Subió el Transporte Público en CDMX? Así Queda Lista de Precios de Pasaje Noviembre 2025 Con información de EFE ASJ

Source LogoN+ Noticias
categoryVer categoría completa