Presión Texana por Ganado Mexicano: Urgencia Económica Enfrenta Cautela Sanitaria



El comisionado de Agricultura de Texas, Sid Miller, ha instado a los gobiernos de Estados Unidos y México a reabrir la frontera “lo antes posible” para la importación de ganado en pie. El comercio fue suspendido en 2024 a causa de un brote de la mosca del gusano barrenador. Miller argumenta que los controles sanitarios existentes, que incluyen cuarentenas e inspecciones veterinarias por parte del Departamento de Agricultura de EE.
UU. (USDA), son suficientes para garantizar un comercio seguro y sin riesgos sanitarios.
Las importaciones de ganado mexicano son cruciales para la industria cárnica estadounidense, promediando más de un millón de cabezas anuales, lo que constituye cerca del 60 % del ganado importado y el 3 % del hato nacional. La mayoría son becerros de engorda destinados a ranchos en Texas, Oklahoma y Nuevo México.
A pesar de la presión texana, las negociaciones entre el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, y su homólogo estadounidense han logrado “avances”, pero aún no existen “las condiciones” para anunciar una fecha de reapertura. La suspensión ha agravado una situación ya complicada para el mercado de la carne en EE.
UU., cuyo hato ganadero se encuentra en su nivel más bajo en décadas debido a sequías y altos costos de mantenimiento.
Esta escasez, combinada con una alta demanda, ha provocado que los precios de la carne alcancen niveles récord.
Según el Texas Farm Bureau, en junio el precio de la carne molida llegó a 6.12 dólares por libra (un aumento anual del 12 %), mientras que el bistec promedió 11.49 dólares por libra (un 8 % más que el año anterior).
Para mitigar la crisis, Miller presentó una propuesta al presidente Donald Trump que incluye mayor acceso a tierras de pastoreo e incentivos fiscales para los productores. Advirtió que si la frontera no se reabre pronto, México podría procesar el ganado localmente, resultando en la pérdida de ese negocio para EE. UU. Miller también desestimó la idea de aumentar las importaciones de carne de Argentina, calificándola como “insignificante” y de “baja calidad”, con un efecto mínimo en los precios del volátil mercado actual.
Artículos
24Economía
Ver más
En las últimas semanas las notas no sólo han sido por la afectación vial en carreteras federales y las entradas principales de la Ciudad de México, sino por todas las implicaciones que tienen los bloqueos que se han generado y que como elemento común es que están relacionadas con el campo y los negocios. Claudia […]

-Cerca de 20 mil empresas y negocios estarán ofreciendo promociones y descuentos a las y los mexiquenses. Para la edición 2025 de El Buen Fin, que se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, la Secretaría de Desarrollo Económico estatal prevé una derrama económica para el Estado de México que superará […]

Durante estos días, miles de comercios lanzarán descuentos, promociones y bonificaciones; sin embargo, entender la diferencia entre una oferta y una promoción puede ayudarte a comprar sabiamente

El dólar HOY 4 de noviembre inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.61 pesos mexicanos por billete verde, con un ligero aumento del 0.71 por ciento, según datos de Bloomberg.El peso mexicano se apreciaba pese al fortalecimiento global del dólar, al inicio de una semana marcada por el anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico).En bancos, Banco Azteca vendió ayer el dólar a 19.45 pesos, mientras que Banamex lo hizo en 18.97 pesos. En tanto, Banorte lo puso en venta en 19.40 pesos, BBVA en 18.81 pesos y Santander en 19.15 pesos.Dólar en tiempo realEl Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 18.48 pesos por dólar.FIX determinado el 03/11/2025 (Pesos por dólar), valor: 18.4835 https://t.co/sRCi6ne6aY— Banco de México (@Banxico) November 3, 2025 Esta nota se actualiza tras la apertura de bancos después de las 8:00 horas del día.





