menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Anuncio de la secuela de 'Red Social'

La esperada secuela de 'Red Social' ha sido confirmada con el título 'The Social Reckoning', revelando su fecha de estreno, un nuevo elenco y una trama centrada en las controversias más recientes de Facebook.
News ImageNews ImageNews Image

Sony Pictures ha confirmado oficialmente la secuela de ‘Red Social’ (The Social Network), titulada ‘The Social Reckoning’, con fecha de estreno programada para el 9 de octubre de 2026. A diferencia de la primera entrega dirigida por David Fincher, esta nueva película será dirigida y escrita por Aaron Sorkin, quien ganó un Óscar por el guion de la cinta original de 2010. La producción comenzará el próximo mes. El elenco presentará un cambio significativo en el papel principal.

Jeremy Strong, conocido por su trabajo en ‘Succession’, interpretará a un Mark Zuckerberg mayor, reemplazando a Jesse Eisenberg, quien según los reportes, no quiso volver al papel por razones morales. A Strong se unen Mikey Madison, quien dará vida a la ingeniera y denunciante Frances Haugen, y Jeremy Allen White, quien interpretará al periodista del Wall Street Journal, Jeff Horwitz.

El actor Bill Burr también forma parte del reparto, aunque su papel no ha sido revelado.

La trama se sitúa entre diecisiete y veinte años después de la fundación de Facebook y se centrará en los eventos que rodearon la filtración de documentos internos de 2021, conocidos como ‘The Facebook Files’. La historia explorará cómo estos archivos expusieron que la compañía priorizaba sus ganancias sobre el bienestar de los usuarios, su conocimiento sobre los efectos negativos de sus algoritmos en la salud mental de los adolescentes y su papel en la difusión de desinformación política. Previamente, Sorkin había adelantado que la trama también abordaría el rol de la red social en el ataque al Capitolio de Estados Unidos. La película original, estrenada en 2010, narró la creación de Facebook y los conflictos legales iniciales, logrando una recaudación mundial de más de 226 millones de dólares y obteniendo tres premios Óscar. ‘The Social Reckoning’ se presenta como una pieza complementaria que examinará el impacto social de la plataforma, abordando temas de ética tecnológica y responsabilidad corporativa en un contexto actual.

Artículos

7

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa