Más Allá de los Contrastes: El Escrutinio a las 'Parejas Disparejas' de Hollywood, de Monroe a Chalamet



Desde que se confirmó su relación, Timothée Chalamet y Kylie Jenner se convirtieron en la 'pareja dispareja' más comentada de Hollywood, generando sorpresa y desconcierto. La unión del actor nominado al Oscar, percibido como un intelectual alejado del 'mainstream', y la empresaria, considerada el epítome de la fama en la era digital y un símbolo sexual, ha sido objeto de un intenso escrutinio público. Su primera aparición como pareja fue en un concierto de Beyoncé en septiembre de 2023, donde mostraron una gran química a pesar de las percepciones sobre sus mundos opuestos.
Este fenómeno no es nuevo en la historia del cine. El caso más emblemático es el del dramaturgo Arthur Miller y la actriz Marilyn Monroe, quienes en su época también fueron vistos como una unión entre un 'intelectual' y un 'sex symbol'. Con el tiempo, se reveló la curiosidad intelectual de Monroe, demostrando que las percepciones iniciales pueden ser superficiales. Otras parejas que han desafiado las expectativas incluyen a Richard Gere y Cindy Crawford en los noventa; el compositor francés Serge Gainsbourg y la actriz Brigitte Bardot; y más recientemente, el actor Aaron Taylor-Johnson y la directora Sam Taylor-Johnson, cuya relación destaca por una diferencia de edad de 23 años. Recientemente, han surgido rumores sobre una posible ruptura entre Chalamet y Jenner, alimentados por su ausencia en eventos públicos, como el cumpleaños de Kris Jenner.
Sin embargo, no hay una confirmación oficial y diversas fuentes aseguran que el distanciamiento se debe únicamente a sus complicadas agendas laborales.
Se interpreta que la relación sigue en pie, especialmente después de que Jenner dejara comentarios en el perfil de Instagram del actor. Los artículos sugieren que existe un sesgo misógino al juzgar la supuesta incompatibilidad de la pareja, y que el éxito de una relación depende de la conexión emocional más que de afinidades intelectuales aparentes.





