menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Reinicio Estratégico: Trump y el Príncipe Saudí Priorizan Acuerdos Económicos y Militares sobre Controversias Pasadas

El presidente Donald Trump recibirá al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, en una visita a la Casa Blanca que marca un significativo acercamiento entre ambas naciones, siete años después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
News ImageNews ImageNews Image

El príncipe heredero Mohammed bin Salman, líder de facto de Arabia Saudí, realizará su primera visita a la Casa Blanca desde 2018, donde será recibido por el presidente Donald Trump. Este encuentro simboliza la superación de las tensiones generadas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, un caso que las agencias de inteligencia estadounidenses vincularon probablemente al príncipe, aunque él niega su participación. Trump considera al príncipe de 40 años un aliado indispensable para el futuro de Oriente Medio.

La visita, tratada con gran ceremonial, se centrará en la firma de acuerdos multimillonarios y discusiones estratégicas, dejando de lado la controversia por Khashoggi. La agenda incluye una reunión en la Oficina Oval, un almuerzo en la Sala del Gabinete y una cena de gala. Además, se celebrará una cumbre de inversión en el Centro Kennedy con la participación de altos ejecutivos de empresas como Salesforce, Chevron y Aramco, donde se esperan más anuncios económicos. Uno de los principales objetivos de Trump es impulsar la normalización de las relaciones entre Arabia Saudí e Israel como parte de los Acuerdos de Abraham, considerándolo clave para la estabilidad regional. Sin embargo, los saudíes condicionan este paso a la creación de un Estado palestino, a lo que Israel se opone. En el ámbito militar, Trump anunció la venta de aviones de combate F-35 a Riad, a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad tecnológica y el equilibrio militar en la región.

Por su parte, el príncipe Mohammed busca restablecer su imagen como líder global y diversificar la economía saudí.

Se espera que anuncie una inversión de miles de millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos y cooperación en energía nuclear civil, además de buscar garantías formales de protección militar estadounidense. La visita ha generado críticas por parte de una coalición de 11 grupos de derechos humanos, que instan a la administración Trump a presionar al príncipe sobre la represión interna en su país, el aumento de las ejecuciones y la falta de libertad de prensa. Sarah Yager, de Human Rights Watch, señaló que mientras el príncipe intenta proyectarse como un estadista global, la realidad en su país es de "represión masiva".

Artículos

4
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones