
La estrategia de EE. UU. contra los cárteles: Venezuela y México



El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ha intensificado su lucha contra el narcotráfico, declarando un “conflicto armado no internacional” contra estos grupos. Las acciones se han centrado visiblemente en Venezuela, donde se ha puesto el foco en el Cártel de los Soles, presuntamente liderado por el régimen de Nicolás Maduro. Tras designar a este cártel como organización terrorista global, Trump anunció una “fase dos” de operaciones que podría incluir la neutralización de objetivos en tierra mediante drones o misiles, sin necesidad de una incursión terrestre. Esta escalada militar se complementó con la suspensión de cualquier negociación diplomática con el gobierno venezolano, al que se califica como un narcoestado con líderes judicializados en EE. UU.
A pesar de esta postura agresiva, la situación con México presenta un panorama diferente.
Aunque Trump ha expresado su deseo de usar fuerzas estadounidenses contra los cárteles mexicanos, altos funcionarios de ambos países han descartado una intervención unilateral por ahora.
Subrayan que la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración es más sólida que nunca y ha dado resultados significativos. Durante una visita a México, el Secretario de Estado, Marco Rubio, elogió la colaboración, calificándola como la “más estrecha que hemos tenido nunca”. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado enérgicamente que no aceptará ninguna violación a la soberanía nacional.
Analistas y funcionarios coinciden en que una acción militar en México tendría graves consecuencias diplomáticas y económicas, interrumpiendo un comercio bilateral de casi un billón de dólares. Sorprendentemente, miembros del Cártel de Sinaloa entrevistados declararon no temer una intervención estadounidense, mostrándose más preocupados por sus conflictos internos y confiando en que el gobierno mexicano no lo permitiría. No obstante, existe incertidumbre por la “volatilidad” de Trump.
En México, la opinión pública está dividida: aunque más del 60 % se opone a una operación de EE.
UU., un 31 % la vería con buenos ojos, especialmente en zonas afectadas por la violencia como Sinaloa. El debate se enmarca también en la política interna mexicana.
El presidente del PRI, Alejandro Moreno, ha acusado al gobierno de Morena de encaminar al país hacia una “narcodictadura” similar a la de Venezuela, revelando supuestos contratos de dependencias mexicanas con una televisora estatal venezolana, calificándolos como “pactos inconfesables” con el régimen de Maduro.
Artículos
16















Política
Ver más
La entrada De la Peña celebra apertura del PAN a la ciudadanía se publicó primero en Noticias de Aldama.

Ciudad de México.— Miles de niñas, niños y adolescentes en México crecen sin un hogar. Viven en centros de asistencia social mientras esperan una oportunidad que muchas veces nunca llega: la posibilidad de ser adoptados. Al respecto, el senador del PAN, Enrique Vargas del Villar presentó una iniciativa que busca transformar los procesos de adopción […] The post Proponen juzgados de adopción para garantizar el derecho del niño a vivir en familia appeared first on Siete24 Noticias con proposito y sentido humano.

Gaspar Quintal Parra, actual diputado y presidente estatal del PRI, lleva 30 años viviendo de la política, aunque nunca pudo escalar más allá de mandos medios. The post Vividor de la política appeared first on Sol Yucatán.

La agrupación Ciudadanos por la Democracia, que encabeza el empresario Claudio X. González, busca frenar la reforma electoral de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum con iniciativa ciudadana. De visita en Guadalajara, Claudio X. González, indicó que para que la iniciativa sea considerada por el Congreso, Ciudadanos por la Democracia necesita recolectar el 0.13% de las firmas del padrón electoral, lo que equivale a 130 mil firmas, antes del 10 de diciembre. Claudio X. González calificó la iniciativa de la presidenta de México como un "nuevo apretón autoritario". Explicó que con su iniciativa buscan promover cinco puntos fundamentales que son: Árbitro justo, cancha pareja, terminar con las trampas, sacar a la delincuencia y al huachicol de las elecciones y que no haya sobre representación y chapulineo. "Que ya no haya sobre representación y chapulineo porque todo eso está lastimando severamente la democracia en Jalisco y en México. Y en nuestra versión ciudadana, eso es lo que deberíamos estar discutiendo, cómo recuperamos el árbitro justo, cómo ponemos la cancha pareja, cómo terminamos con las trampas, cómo terminamos con la injerencia de la delincuencia organizada en las elecciones y cómo sacamos el huachicoleo". González hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la recolección de firmas y a defender la democracia.