Economía Mexicana Bajo Presión: El Doble Frente de la Política de EE.UU. y la Urgencia de Fortalecer la Industria Local



La economía mexicana registró una contracción del 0.3% del PIB en el tercer trimestre de 2025, mientras que el estado de Chihuahua, una potencia exportadora, experimentó una caída anual del 2.3% en su actividad económica durante el segundo trimestre. Expertos como Isaac Sánchez, de la UACJ, atribuyen esta tendencia a la "errática política comercial" y los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han afectado a sectores clave como el automotriz y el manufacturero. Aunque el gobierno federal confía en una recuperación temporal, analistas como Alejandro Sandoval, del IMEF, califican la situación como un "estancamiento sumamente delicado".
En este contexto, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se vuelve un punto focal.
Líderes empresariales de Chihuahua, encabezados por Armando Gutiérrez Cuevas de Canacintra, exigen una representación directa del estado en el "cuarto de junto" durante las negociaciones del tratado para defender sus intereses. Paralelamente, surgen esfuerzos para mejorar la infraestructura, como los de la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas, que promueve el uso de corredores estratégicos como la ruta 54-2-83, reconocida por el Senado como clave para el comercio internacional. Sin embargo, los artículos revelan un desafío interno significativo: la debilidad de la proveeduría nacional. A pesar de ser el principal estado exportador, el valor agregado de los productos de Chihuahua es 2.5 veces menor que el de Nuevo León. Esto se debe a que los insumos locales apenas representan entre el 3.7% y el 10% de lo que utiliza la industria maquiladora, una dependencia causada por la centralización de las decisiones de compra en el extranjero y la falta de financiamiento para las pymes mexicanas. Por ello, el sector privado concluye que el éxito del T-MEC depende de una política industrial integral que apoye a las empresas nacionales.
Se hace un llamado a mejorar la eficiencia en aduanas e infraestructura, y a articular una estrategia conjunta entre gobierno, instituciones financieras y el sector educativo para desarrollar proveedores locales, invertir en tecnología y elevar la competitividad del país.
Artículos
7Economía
Ver más
El manual de identidad corporativa es clave para presentarte ante todos de manera coherente y consistente, tanto en lo visual como verbal. El cargo Cómo crear un manual de identidad corporativa para emprendedores desde cero apareció primero en Emprendedor | El medio líder de Emprendimiento y Negocios.

Las pérdidas superan los 400 millones de dólares mientras las autoridades definen un plan de acción conjunto para controlar la plaga.

Sigue sin definirse una posible fecha de apertura a la frontera para el paso de reses de México hacia Estados Unidos.









