menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Estreno y recepción de 'Tron: Ares'

La esperada película 'Tron: Ares' ha registrado un decepcionante debut en taquilla a nivel mundial, generando serias dudas sobre los planes de Disney para reiniciar la icónica saga de ciencia ficción.
News ImageNews ImageNews Image

'Tron: Ares', la tercera entrega de la saga, tuvo un estreno desalentador en los cines. La película, protagonizada por Jared Leto, recaudó únicamente 33.5 millones de dólares en Norteamérica y 27 millones a nivel internacional, sumando un total global de 60.5 millones de dólares en su primer fin de semana. Esta cifra se encuentra muy por debajo de las proyecciones, que estimaban entre 40 y 48 millones de dólares solo en el mercado estadounidense. El desempeño es notablemente inferior al de su predecesora, 'Tron: Legacy' (2010), que debutó con 44 millones y alcanzó más de 400 millones a nivel mundial.

Incluso 'Morbius' (2022), otro filme estelarizado por Leto, tuvo un mejor arranque.

Con un presupuesto de producción de 180 millones de dólares, sin contar los gastos de marketing, la película enfrenta un riesgo considerable de pérdidas para Disney. La recepción por parte de la crítica y el público ha sido mixta y, en general, poco favorable. Medios como IGN US la calificaron con un 5/10, señalando que la película “olvida de dónde viene”. Críticos en México coinciden en que, si bien los efectos visuales y la banda sonora de Nine Inch Nails son destacables, la narrativa es simple, el guion genérico y carece de alma. Se critica que la historia no tiene una dirección clara y que la actuación de Leto es superada por otros componentes del filme. En Metacritic, la puntuación promedio de los usuarios es de 5.8, reflejando una acogida tibia. Este tropiezo financiero y crítico pone en una posición precaria el futuro de la franquicia.

Disney esperaba que 'Tron: Ares' sirviera como un relanzamiento para iniciar una nueva serie de secuelas después de casi 15 años.

Sin embargo, los resultados actuales sugieren que cualquier plan de expansión podría ser cancelado si la recaudación no mejora.

El fin de semana de estreno también fue complicado para otras producciones como 'Roofman' y 'Kiss of the Spider Woman', que también tuvieron debuts bajos, mientras que 'Una Batalla Tras Otra' fue una de las pocas en tener éxito.

Artículos

5

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
CULTURA ES TODO LO QUE PRODUCE EL SER HUMANO

Cultura es todo lo que produce el ser humano. Pero basta recorrer los espacios públicos para comprobar que la vieja frontera entre “alta” y “baja” sigue tan viva como siempre, solo que ahora se disfraza bajo otros nombres: lo institucional y lo popular, lo selecto y lo multitudinario, lo académico y lo festivo. Mientras en los museos y galerías del Centro Histórico se organizan exposiciones con artistas cuidadosamente seleccionados, en los zócalos y explanadas la gente se reúne espontáneamente para disfrutar de las bandas, los mariachis o las danzas regionales. La diferencia no está solo en los escenarios, sino en la relación con el público. En los primeros, los aplausos suenan discretos y el acceso es limitado; en los segundos, el entusiasmo es colectivo, contagioso y libre. Hace poco, el concierto de la Banda Cuisillos en el zócalo capitalino desbordó cualquier cálculo. Miles de personas acudieron sin necesidad de invitaciones, boletos ni acarreos: llegaron porque querían estar ahí, porque el grupo representaba algo cercano, suyo. El resultado fue un zócalo lleno, jardines dañados y, sobre todo, un debate sobre si eso “era cultura” o simple desorden popular. Pero, ¿acaso no es cultura esa energía compartida, esa emoción colectiva que hace vibrar una plaza? La contradicción es evidente: mientras las instituciones promueven la “democratización cultural”, siguen privilegiando expresiones que pocos comprenden o disfrutan. En cambio, la gente acude masivamente a lo que le habla, a lo que siente como propio. Tal vez ha llegado el momento de reconocer que lo popular no es lo opuesto a lo culto, sino su raíz viva. Que el arte también brota del bullicio del tianguis, del tamborazo en la plaza, del canto improvisado. La cultura, al final, no se mide por su etiqueta, sino por su capacidad de reunirnos y recordarnos que seguimos siendo pueblo. La entrada CULTURA ES TODO LO QUE PRODUCE EL SER HUMANO aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
categoryVer categoría completa