menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Gobierno de Trump iniciará renegociación del T-MEC en octubre

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha anunciado que iniciará el proceso de renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a partir de octubre de 2025. Esta decisión se produce en un clima de tensiones comerciales marcadas por la imposición de aranceles unilaterales por parte de Washington a sus socios.
News ImageNews ImageNews Image

La administración de Donald Trump comenzará formalmente en octubre la revisión del T-MEC, acuerdo comercial que entró en vigor en 2020 durante su primer mandato para sustituir al pacto de 1992. El proceso estará a cargo de la oficina de Jamieson Greer, Representante de Comercio de Estados Unidos, que abrirá un periodo de consultas públicas con empresas y sindicatos antes del 4 de octubre. El cronograma previsto es extenso, con una audiencia pública en el Congreso estadounidense en enero de 2026 y una reunión trilateral el 1 de julio de ese mismo año para revisar los términos del acuerdo. Esta renegociación se da en un contexto de fricciones comerciales, ya que durante su segundo mandato, Trump ha criticado duramente el tratado, considerándolo perjudicial para los intereses de su país. Como medida de presión, su gobierno impuso aranceles unilaterales del 25% a importaciones de México y Canadá, incluyendo productos estratégicos como el acero y el aluminio, insumos clave para la industria automotriz integrada en la región. La Casa Blanca ha justificado estas acciones como una estrategia de seguridad nacional, vinculando el comercio a la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y señalando que un acuerdo en esta materia es un prerrequisito para cualquier pacto comercial más amplio. En el ámbito diplomático, se han producido conversaciones de alto nivel para abordar estas tensiones.

El presidente Trump sostuvo una llamada con el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien reportó avances.

Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para discutir el comercio bilateral y la urgió a eliminar barreras comerciales. La presidenta Sheinbaum confirmó que Estados Unidos ha planteado la existencia de unas 50 barreras, las cuales están siendo revisadas por la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard. A su vez, México ha puesto sobre la mesa sus propias preocupaciones comerciales. Desde la perspectiva mexicana, el secretario Ebrard se ha mostrado optimista sobre el éxito de la negociación, destacando la importancia de la competitividad de América del Norte y la seguridad de las cadenas de suministro. Sin embargo, diversos especialistas han advertido que la renegociación del T-MEC está en riesgo si no se atienden las barreras arancelarias y no arancelarias señaladas por la administración estadounidense.

Artículos

20
Ver más▼

Economía

Ver más
News Image
Precio del dólar este 29 de septiembre en México

El precio del dólar en México cerró este martes 30 de septiembre de 2025 en 18.35 pesos, de acuerdo con la cotización oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta cifra marca la referencia para operaciones oficiales, así como para bancos e instituciones financieras del país. El Banco de México informó que el tipo de cambio obtenido fue de 18.3507 pesos por dólar estadounidense. Este cálculo se realiza conforme a la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y la normatividad vigente del propio banco central, lo que garantiza transparencia en la determinación del valor. La cotización oficial es utilizada como base para transacciones internacionales y para calcular la equivalencia del peso frente a otras monedas extranjeras. Esto significa que el valor del euro, el yen o la libra esterlina, por ejemplo, se determina a partir de su relación con el dólar en los mercados internacionales y luego se expresa en pesos. De esta manera, las instituciones de crédito del país ofrecen a los interesados información sobre los valores vigentes para cada divisa, siempre con base en la cotización oficial del dólar. Esto permite mantener un control uniforme en operaciones financieras, pagos internacionales y cálculos de comercio exterior. ? #30deSeptiembre2025 El #tipodecambio es de $18.3507 M.N. por un dólar de los EE.UU.@Banxico? https://t.co/tijfdfsSxb— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) September 30, 2025 El precio del dólar es un indicador clave para la economía mexicana, pues influye en temas como la importación de productos, el turismo, las inversiones extranjeras y el costo de la deuda externa. Por ello, el tipo de cambio oficial publicado diariamente es un referente importante tanto para empresas como para ciudadanos. Aunque el dólar mantiene cierta estabilidad en comparación con meses anteriores, su valor puede variar día con día dependiendo de factores internacionales como la política monetaria de Estados Unidos, los precios del petróleo o la situación de los mercados financieros globales. En México, el tipo de cambio publicado por el Banco de México se convierte en la referencia confiable para bancos y casas de cambio, pero los precios al público pueden variar ligeramente dependiendo de la institución, ya que estas aplican comisiones y márgenes adicionales en sus operaciones de compra y venta. Con el cierre de septiembre, el dólar se mantiene en un nivel cercano a los 18 pesos, consolidando una tendencia de relativa estabilidad frente a la moneda mexicana. Sin embargo, especialistas recomiendan seguir atentos a los movimientos internacionales que pueden generar cambios en la paridad cambiaria en los próximos meses.

Source LogoMeganoticias
News Image
Mientras la economía rusa se fortalece, Europa entra en grandes complicaciones económicas y financieras

Por Matteo Castagna   El martes 23 de septiembre, poco después de terminar su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en las redes sociales un mensaje que algunos observadores tomaron como extremadamente sarcástico, acorde con el estilo del magnate. En cambio, muchos otros, quizá menos perspicaces,...The post Mientras la economía rusa se fortalece, Europa entra en grandes complicaciones económicas y financieras appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
categoryVer categoría completa