
Escalada en la guerra comercial entre EE. UU. y China



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una escalada en el conflicto comercial con China al imponer un arancel adicional del 100% a todas las importaciones procedentes del país asiático, medida que entrará en vigor el 1 de noviembre.
Además, informó sobre la implementación de controles a la exportación de software crítico estadounidense. Trump justificó estas acciones como una respuesta a las restricciones de Pekín sobre la exportación de minerales de tierras raras, calificando la postura china de “extraordinariamente agresiva” y “hostil”. La tensión diplomática aumentó con la amenaza del mandatario de cancelar su reunión programada con su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
El gobierno chino reaccionó acusando a Estados Unidos de actuar con “doble moral” y anunció sus propias contramedidas. El Ministerio de Transportes de China informó que, como represalia, impondrá tasas portuarias adicionales a los buques vinculados a Estados Unidos, ya sea por propiedad, operación, construcción o pabellón. Pekín calificó sus acciones como una “autodefensa justificada” para salvaguardar la equidad en los mercados mundiales del transporte marítimo y la construcción naval, argumentando que las tasas de Washington son discriminatorias y perjudican los intereses de su industria. El anuncio de Trump provocó un caos inmediato en los mercados financieros globales.
Wall Street registró su peor caída desde abril, con pérdidas significativas en los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Los precios del petróleo se desplomaron a mínimos de cinco meses, afectando al WTI, al Brent y a la mezcla mexicana. En contraste, los inversionistas buscaron refugio en activos seguros, lo que llevó a la onza de oro a superar los 4,000 dólares.
La incertidumbre también impactó a la economía mexicana.
El peso mexicano sufrió una depreciación, y el tipo de cambio superó los 19 pesos por dólar en ventanillas bancarias.
Analistas atribuyeron este comportamiento principalmente a la escalada de las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China, así como al desplome del real brasileño, que redujo el atractivo de las divisas emergentes.
Artículos
44











































Internacional
Ver más



EL PREMIO NOBEL ARGENTINO EXHORTA A LA VENEZOLANA A USAR SU RECONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR PAZ Y DEFENDER LA SOBERANÍA LATINOAMERICANA MIREYA AYALA Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, dirigió una carta abierta a Corina Machado tras su reciente distinción con el Nobel, invitándola a reflexionar sobre la verdadera dimensión de ese galardón [...]