Trump cede ante la presión por archivos de Epstein en vísperas de votación clave en el Congreso



La Cámara de Representantes de Estados Unidos se prepara para votar una ley que exigiría al Departamento de Justicia la divulgación de todos los documentos no clasificados del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores y quien se suicidó en prisión en 2019. La iniciativa, denominada Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, cuenta con el impulso de legisladores demócratas y republicanos, evidenciando un creciente consenso para esclarecer la red de poder que protegió al magnate. En un esfuerzo por influir en la votación, un grupo de víctimas de Epstein difundió un video a través de la organización World Without Exploitation. En la grabación, las sobrevivientes sostienen fotografías de cuando eran menores y fueron manipuladas por el empresario, exigiendo que "los secretos salgan de las sombras". Las mujeres, que aseguran ser más de mil víctimas en Estados Unidos, instaron a los ciudadanos a contactar a sus representantes para que voten a favor de la ley, argumentando que la transparencia es crucial para la justicia y para restaurar la confianza pública. Tras semanas de oponerse a la medida, el presidente Donald Trump cambió sorpresivamente su postura y pidió a los legisladores republicanos respaldar la publicación de los archivos, afirmando que "no tenemos nada que esconder". Este giro se produjo ante la creciente presión pública y la posibilidad de una derrota legislativa, ya que se anticipaba que más de 100 republicanos desafiarían la línea del partido. A pesar de su apoyo, Trump ha intentado desvincularse del caso, insistiendo en que es un "problema de los demócratas" y que la controversia opaca los logros de su gobierno. El cambio de Trump coincide con la publicación por parte del Congreso de cerca de 23,000 archivos que incluyen correos electrónicos donde se sugiere que el presidente sabía de los crímenes de Epstein.
Aunque Trump niega las acusaciones, ha contraatacado pidiendo investigar los vínculos del financiero con figuras demócratas como Bill Clinton y Larry Summers.
Si el proyecto de ley es aprobado en la Cámara, pasará al Senado, y Trump ha declarado que la firmará si llega a su escritorio.




















