
Imposición de aranceles de EE. UU. a camiones y autobuses



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para imponer nuevos aranceles a la importación de vehículos pesados, los cuales entrarán en vigor el 1 de noviembre. La medida establece un gravamen del 25% para camiones medianos y pesados, y del 10% para autobuses, como resultado de una investigación bajo la Sección 232 sobre los efectos de estas importaciones en la seguridad nacional estadounidense.
Para México y Canadá, socios comerciales bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el impacto será diferenciado. En el caso de los camiones medianos y pesados que cumplan con las reglas de origen del tratado, el arancel del 25% se aplicará únicamente sobre el valor del contenido no estadounidense del vehículo. Sin embargo, para las unidades que no califiquen para este trato preferencial, el arancel se aplicará al valor total.
Esta distinción es clave, ya que Estados Unidos importa el 78% de sus camiones desde México. Por otro lado, el arancel del 10% sobre los autobuses se aplicará de manera íntegra a todos los vehículos importados desde México y Canadá, sin excepciones bajo el T-MEC.
En una medida adicional para la industria automotriz, la Casa Blanca extendió una prórroga, en algunos casos de cinco años y en otros hasta 2030, para un acuerdo que permite a los fabricantes de automóviles en Estados Unidos reducir los aranceles que pagan por las autopartes importadas. Bajo esta disposición, pueden reclamar una compensación de hasta el 3.75% del valor de los vehículos fabricados en el país. Esta prórroga responde a meses de presión por parte de compañías como Ford y General Motors, que buscan aliviar los mayores costos derivados de otros aranceles impuestos por la administración Trump a materiales como el acero y el aluminio.
Artículos
15














Economía
Ver más
Luego de que se diera a conocer que los aranceles del 25% que Estados Unidos aplicaría a partir del primero de noviembre a camiones mediados y pesados importados, no se aplicarán a los camiones de México y Canadá que cumplan con las reglas del T-MEC, el sector privado local se mostró satisfecho, al señalar que esto será un respiro para la industria y el consumidor.

Aeroméxico Cargo opera un promedio de 2 mil 800 vuelos semanales y su red abarca todo el territorio nacional, así como otras regiones en América del Norte, Centro y Sudamérica, Asia y Europa. "La capacidad de sus compartimentos es aprovechada por carga en vuelos comerciales para pasajeros, lo que la posiciona como el principal operador aéreo en el mercado mexicano", indicó la empresa en un comunicado.La empresa afirmó que la meta es convertirse en un puente que lleve los productos de México a distintos países.“Con tecnología y una red aérea que no conoce fronteras, ha impulsado la cadena de suministro para llevar la cultura, el talento y la innovación del país hacia nuevas alturas”, agregó la empresa de transporte aéreo.Infraestructura de vanguardia y procesos rigurososAeroméxico señaló que a lo largo de su historia se ha enfocado en perfeccionar sus procesos, por lo cual cuenta con una meticulosa atención con la que maneja cada tipo de mercancía.Desde documentos o cargas generales, pasando por productos farmacéuticos, instrumentos musicales, tecnología y artículos de alto valor, así como piezas de arte.Detalló que cada envío es tratado con el cuidado que merece, apoyado por una infraestructura de vanguardia y procesos rigurosos.“Un claro ejemplo de este compromiso se observa en el transporte de productos perecederos, que representan un porcentaje significativo de su carga", declaró."Durante los meses de septiembre y octubre, dos productos destacan por su volumen y por ser verdaderos símbolos de la identidad de México: el aguacate y una rica variedad de productos misceláneos”, indicó.Aeroméxico Cargo informó que durante 2024 se encargó de transportar hacia Europa el aguacate; donde el 95 por ciento del total trasladado por ellos tuvo como principal destino la ciudad de Madrid.“La temporada alta para transportar este producto ocurre entre los meses de septiembre y octubre, por lo que, para garantizar su calidad, la compañía incorpora un proceso detallado que emplea cámaras de refrigeración para controlar la temperatura”, explicó la empresas en el comunicado.AG


Infórmate acerca de cómo puedes acceder al programa Vivienda para el Bienestar, estos son los requisitos y los pasos de registro.