menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alianza Trump-Milei y Rescate Financiero de EE. UU. a Argentina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo argentino, Javier Milei, fortalecen su alianza política con una reunión en la Casa Blanca en medio de un significativo rescate financiero estadounidense para la nación sudamericana, una medida que genera tanto expectativas como controversias.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente Donald Trump recibirá a su par argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca para formalizar una alianza política y discutir los detalles de un paquete de rescate financiero de 20,000 millones de dólares para Argentina. El apoyo, anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, consiste en un canje de divisas ('swap') con el Banco Central de Argentina para intercambiar dólares por pesos, buscando estabilizar la economía del país sudamericano. Este auxilio financiero llega en un momento crucial para la administración de Milei, quien enfrenta una crisis política y económica. Su partido, La Libertad Avanza, sufrió una derrota en elecciones provinciales y se prepara para unas elecciones legislativas clave el 26 de octubre, en medio de una caída en el respaldo popular. El gobierno argentino lidia con una fuerte volatilidad en los mercados y dudas sobre la viabilidad de su plan de ajuste. Milei ha afirmado que el apoyo estadounidense asegura que Argentina no tendrá problemas de liquidez y pronosticó una futura "avalancha" de dólares. El anuncio ya tuvo un efecto positivo, con una apreciación del peso argentino de más del 5%.

La medida, inusual para una administración estadounidense que ha evitado intervenciones en el extranjero, ha sido justificada por la Casa Blanca como un esfuerzo estratégico para estabilizar a un aliado regional.

Sin embargo, ha generado críticas internas en Estados Unidos.

Legisladores demócratas acusan a Trump de priorizar a un gobierno extranjero e inversores ricos mientras el gobierno estadounidense permanece cerrado.

Además, los agricultores estadounidenses han expresado su descontento, ya que China ha estado comprando soja a Argentina en lugar de a ellos. Se señala que fondos de inversión como BlackRock, Fidelity y Pimco, con fuertes intereses en Argentina, podrían beneficiarse del rescate.

La reunión subraya la fuerte afinidad ideológica entre ambos líderes.

Trump ha descrito a Milei como su "presidente favorito", y el mandatario argentino fue uno de los dos únicos líderes mundiales presentes en la toma de posesión de Trump. Milei, por su parte, considera a su país un "aliado verdadero" de Estados Unidos y ha declarado que Washington actuó al percibir un "ataque contra la Argentina, contra las ideas de la libertad".

Artículos

19
Ver más▼

Internacional

Ver más
News Image
Zelenskyy no consigue misiles Tomahawk, pero afirma que reunión con Trump fue positiva

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que su reunión, al parecer tensa, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la semana pasada fue “positiva”, a pesar de que no consiguió los misiles Tomahawk para Ucrania, y enfatizó lo que dijo es el continuo interés estadounidense en acuerdos económicos con Kiev.Zelenskyy comentó que Trump se retractó de la posibilidad de enviar los misiles de largo alcance a Ucrania, lo que habría sido un gran impulso para Kiev, tras su llamada telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, horas antes de que el líder ucraniano y el presidente estadounidense se reunieran el viernes.TE PUEDE INTERESAR: Trump advierte a Hamás: serán “erradicados” si rompen el alto el fuego en Gaza“En mi opinión, él no quiere una escalada con los rusos hasta que se reúna con ellos”, dijo Zelenskyy a los periodistas el domingo. Sus comentarios estuvieron embargados hasta la mañana del lunes.Zelenskyy dijo que adquirir los sistemas de defensa antiaérea Patrio requeriría tiempo debido a las largas colas de producción. Comentó que habló con Trump sobre la posibilidad de obtener ayuda para adquirirlos más rápido, potencialmente de socios europeos.Según Zelenskyy, Trump dijo durante su reunión que las amplias demandas del presidente ruso Vladímir Putin —que Ucrania ceda la totalidad de las regiones orientales de Donetsk y Luhansk— no había cambiado.Zelenskyy fue diplomático sobre su reunión con Trump, aunque según los reportes enfrentó presión para aceptar las demandas de Putin, una táctica que ha mantenido desde el desastroso enfrentamiento en la Oficina Oval el 28 de febrero, cuando el presidente ucraniano fue reprendido en televisión en vivo por no estar agradecido por el continuo apoyo estadounidense.Zelenskyy dijo que, dado que Trump finalmente apoyó mantener la línea de frente actual, su mensaje general “es positivo” para Ucrania.Comentó que Trump busca poner fin a la guerra y espera que su reunión en las próximas semanas con Putin en Hungría —que no apoya a Ucrania— allane el camino para un acuerdo de paz después de que su primera cumbre en Alaska en agosto no lograra tal resultado.

Source LogoVanguardia
News Image
Trump asegura que Ucrania aún podría ‘ganar’ la guerra si recibe apoyo internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado recientemente que Ucrania “está en condiciones”de ganar la guerra contra Rusia y recuperar los territorios ocupados, siempre que cuente con el respaldo financiero y militar de Europa y la OTAN.1"Nunca dije que ganarían. Dije que podrían ganar. Cualquier cosa puede pasar. La guerra es un asunto muy extraño", dijo hoy Trump en la Casa Blanca al ser preguntado por sus afirmaciones de hace algunas semanas,cuando aseguró que Kiev estaba en condiciones de hacer mucho daño a Moscú.TE PUEDE INTERESAR: Descubren científicos agua dulce ‘secreta’ bajo el mar; es una esperanza para un mundo sedientoPor otro lado en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump expresó:"Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (recuperar) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable. ¿Por qué no? Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana".Anteriormente, Trump había cuestionado la estrategia militar de la administración de Joe Biden en el conflicto entre Ucrania y Rusia. En agosto, afirmó que es“muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor”, sugiriendo que Ucrania debería adoptar una postura más ofensiva para lograr la victoria.Además, en una reunión con Zelenski en septiembre, Trump prometió que, de ser reelegido, resolvería “muy rápidamente” el conflicto en Ucrania. Sin embargo, no ofrecemos detalles específicos sobre cómo planea lograr este objetivo.Cabe destacar que estas declaraciones del republicano llegan horas después de que el diario Financial Times asegurara queel encuentro entre Trump y Zelenski, que no tuvo éxito a la hora de lograr que Washington le transfiriera misiles Tomahawk, a puerta cerrada fue tremendamente bronco yque el presidente estadounidense le dijo al líder ucraniano que estaba perdiendo la guerra y que“llegaba a un acuerdo o se exponía a la destrucción”.

Source LogoVanguardia
News Image
Pronostican que el Gobierno de Estados Unidos podría reabrir esta semana

WASHINGTON.- El asesor económico del presidente Donald Trump , Kevin Hassett, dio señales este lunes de que el cierre de Gobierno en EE.UU. podría terminar en los próximos días yAdvirtió que la Casa Blanca tomaría fuertes medidas contra los demócratas que no cooperan en la aprobación de nuevos fondos en el Congreso.También indicó que muchos congresistas demócratas“moderados” Estarían dispuestos a dialogar sobre la propuesta republicana, que busca financiar las operaciones federales hasta el próximo 21 de noviembre y ha fallado diez veces en el Senado por falta de apoyo de la oposición.TE PUEDE INTERESAR: Descubren científicos agua dulce ‘secreta’ bajo el mar; es una esperanza para un mundo sedientoSi esto no sucede, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca insistió en que la Administración Trump podría “imponer medidas más estrictas para traer (a los demócratas) a la mesa de negociación”.Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, volvió a cargar este lunes contra los demócratas, a quienes acusó de estar “jugando” con la situación.“Este es ya el tercer cierre de Gobierno más largo de la historia, pero si se analiza atentamente, es el cierre total más largo de todos los tiempos”, Johnson en una rueda de prensa.Pese a que recordó que los 1995 y de 2018 fueron “más extensos”, aseguró que la actual es “la maniobra política más costosa, más egoísta y más peligrosa en la historia del Congreso de los Estados Unidos”.El republicano ironizó también sobre las manifestaciones de 'No Kings' en contra de las políticas del presidente republicano que tuvieron lugar este sábado por todo el país, y declaró que si el mandatario fuera un rey, “el Gobierno quedaría abierto”.“Espero que ahora entren en razón y pongan fin a este cierre”, agregó en alusión a los demócratas, que en su gran mayoría respaldaron las protestas.Se necesita un mínimo de 60 votos para aprobar una nueva ley presupuestaria que desbloquee los fondos federales. Los republicanos controlan el Senado con 53 escaños, por lo que necesitan al menos siete votos demócratas para romper el impasse y aprobar la nueva financiación.El principal foco de las diferencias entre republicanos y demócratas es la extensión de créditos a la Ley de Cuidado Asequible o Obamacare, que deben expirar a multas de año. El partido del presidente Trump acusa a la oposición de querer financiar la salud de “inmigrantes ilegales”, algo que estos niegan.

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa