menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Petro dice tener “indicios” de que lancha atacada por EU es colombiana

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró tener indicios de que una de las embarcaciones atacadas recientemente por Estados Unidos en el Caribe era colombiana y transportaba a sus connacionales, añadiendo una nueva dimensión al conflicto en la región.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó el miércoles 8 de octubre que existen “indicios” de que la última lancha bombardeada por Estados Unidos frente a las costas de Venezuela era de origen colombiano y llevaba ciudadanos de su país a bordo. A través de su cuenta en la red social X, Petro instó a las familias de los ocupantes a presentarse y denunciar los hechos, declarando que “se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”. El mandatario, quien se encontraba de visita en Bruselas, no presentó pruebas para respaldar sus afirmaciones y los funcionarios de su gobierno no ofrecieron más detalles. El ataque en cuestión fue informado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el domingo 5 de octubre, como parte de una serie de operaciones contra embarcaciones que supuestamente transportaban drogas ilegales desde Sudamérica. En total, las fuerzas estadounidenses han realizado al menos cuatro ataques en las últimas semanas, resultando en la muerte de 21 personas, según Washington.

Sobre este último incidente, el secretario de Guerra de EE.

UU., Pete Hegseth, informó que cuatro “narcoterroristas” murieron en el operativo sin que hubiera bajas estadounidenses.

El gobierno estadounidense no ha detallado las pruebas contra las embarcaciones, el tipo de municiones utilizadas ni la cantidad de droga que presuntamente transportaban.

Estas acciones han elevado la tensión entre Washington y Caracas.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, calificó el despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe —que incluye siete buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y cazas F-35— como una “amenaza seria”. Además, señaló que el presidente Nicolás Maduro ha hecho un llamado a una “contraofensiva”. Por su parte, Trump ha descrito las operaciones como una “poderosa advertencia”, mientras que Maduro niega las acusaciones de narcotráfico y acusa a Washington de buscar derrocarlo.

Artículos

11

Internacional

Ver más
News Image
Venezuela cierra embajada en Noruega; ¿será por el Nobel de la Paz?

El 13 de octubre se reportó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega informó que la Embajada de Venezuela en Oslo fue cerrada, lo cual fue descrito por las autoridades noruegas como ‘lamentable’ y ‘sin justificación’.El ‘gesto diplomático’ fue informado por Cecilie Roang, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.TE PUEDE INTERESAR: Premio Nobel de la Paz: Vida o muerte; libertad o tiranía‘Pese a que tenemos opiniones diferentes sobre varios temas, Noruega quiere mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para ello’ aseguró Roang.El cierre no solo ocurrió en Noruega, sino que también en Australia. Ambas clausuras fueron anunciadas por el Gobierno de Venezuela. Se estima que la decisión fue tomada el viernes, tras el anuncio de que la ganadora del Premio Nobel de la Paz fue María Corina Machado, activista reconocida por ser opositora al régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela.Sin embargo, no se han dado explicaciones oficiales, por las autoridades venezolanas, de haber cerrado las mencionadas embajadas.TE PUEDE INTERESAR: Gana Nobel de La Paz, activista venezolana, María Corina MachadoPor igual, se informó la abertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso; supuestamente, para reforzar las alianzas con naciones al sur geográfico.

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa