menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Cráneo hallado en China podría reescribir la historia de la evolución humana

La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años descubierto en China está desafiando las teorías establecidas sobre la evolución humana, sugiriendo que el origen de linajes como el del Homo sapiens podría ser casi medio millón de años más antiguo de lo que se creía.
News ImageNews ImageNews Image

Un fósil de un millón de años, conocido como Yunxian 2 y descubierto en el centro de China, está alterando el árbol genealógico humano. Gracias a una reconstrucción digital de alta tecnología, un equipo de científicos ha concluido que este cráneo pertenece a la misma línea evolutiva del llamado “Hombre Dragón” (Homo longi) y de los denisovanos, un grupo de humanos arcaicos. La investigación, publicada en la revista Science, propone que la separación entre los linajes que dieron origen a los Homo sapiens, neandertales y denisovanos ocurrió mucho antes de lo estimado, hace entre 1.3 y 1.4 millones de años. Esto adelanta en aproximadamente 400,000 años la aparición de nuestra especie y sugiere que los denisovanos podrían estar más estrechamente relacionados con nosotros que los neandertales. Según Chris Stringer, coautor del estudio, este hallazgo cambia radicalmente el panorama al indicar que los ancestros humanos ya se habían diversificado hace un millón de años. Debido a su morfología, como los pómulos planos, el cráneo se asemeja más al linaje del Homo longi que al del Homo erectus, aunque algunos expertos señalan que, de ser correcta la nueva cronología, el Homo erectus sería el único candidato para ser el ancestro común de estas tres especies. Para el análisis, los investigadores utilizaron tomografías computarizadas y técnicas virtuales para reparar digitalmente el cráneo, que se encontraba deformado.

El estudio ha generado debate en la comunidad científica. Algunos especialistas consideran arriesgada la interpretación del árbol evolutivo por basarse en datos limitados, aunque coinciden en la similitud entre el Homo longi y los denisovanos. Este hallazgo es considerado una pieza clave para entender la confusa etapa de la evolución humana entre 1 millón y 300,000 años atrás, reforzando además la idea de que Asia jugó un rol crucial en la historia de la humanidad, más allá de África.

Artículos

5

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa