menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Detección Oportuna: Clave en la Lucha Nacional Contra el Cáncer en México

Diversas iniciativas en México, desde jornadas médicas hasta campañas de reconstrucción mamaria, buscan enfrentar el creciente desafío del cáncer, subrayando la detección temprana como el factor más crucial para mejorar el pronóstico y salvar vidas.
News ImageNews ImageNews Image

La lucha contra el cáncer en México se intensifica a través de múltiples frentes, con un énfasis particular en la importancia de la detección oportuna para combatir la alta mortalidad asociada a diagnósticos tardíos. En Ciudad Juárez, las 76as Jornadas Médicas del Centro Médico de Especialidades se enfocaron en capacitar a médicos no oncólogos, quienes son el primer contacto con los pacientes. El objetivo es que puedan identificar señales tempranas de diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, que tiene una curabilidad de hasta el 90% si se detecta a tiempo, o el de próstata y cervicouterino. Esta necesidad es evidente en Jalisco, donde el 40% de los pacientes con cáncer de próstata llegan en etapas avanzadas. El cáncer de mama es uno de los padecimientos con mayor atención. En México, más del 70% de los 30,000 casos anuales se detectan en fases avanzadas. Más allá del tratamiento, la reconstrucción mamaria representa un desafío significativo: solo dos de cada diez pacientes en el país acceden a este procedimiento, en gran parte debido a su alto costo, que puede oscilar entre 100,000 y 200,000 pesos. Para hacer frente a esta situación, han surgido programas de apoyo como el del SEDIF en Puebla, que en colaboración con la Fundación ALMA e IMSS-Bienestar, realizó 12 cirugías de reconstrucción gratuitas. De manera similar, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México ofrece estas intervenciones sin costo. Otras formas de cáncer también son motivo de preocupación y acción. Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en incidencia de cáncer de próstata, con una mortalidad de 9.8 muertes por cada 100,000 hombres. En respuesta, el Hospital Civil de Guadalajara ha lanzado jornadas gratuitas de detección durante noviembre. En cuanto al cáncer infantil, es la segunda causa de muerte en menores de 18 años en el país. Puebla fue sede de la reunión nacional de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) para fortalecer las redes de apoyo, en un estado donde los casos en menores aumentaron de 136 en 2023 a 175 en 2024.

Estas acciones coordinadas entre el sector público, privado y fundaciones reflejan un esfuerzo nacional por mejorar la atención integral del cáncer.

Artículos

12
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones