Frente Frío Sanitario: México se Prepara para el Aumento de Enfermedades Respiratorias con Vacunación y Prevención



La llegada de la temporada de frío ha provocado un notable incremento en los casos de infecciones respiratorias en diversas regiones de México, llevando a las autoridades sanitarias y educativas a emitir una serie de recomendaciones y a implementar medidas preventivas. El estado de Tamaulipas, por ejemplo, reporta una cifra alarmante de 499,283 casos de infecciones respiratorias agudas en lo que va del año, afectando mayoritariamente a mujeres. A esta cifra se suman 35,990 casos de faringitis y amigdalitis, y 4,421 de neumonías y bronconeumonías, además de 70 casos activos no graves de COVID-19.
En respuesta, las autoridades de salud en estados como México, Tamaulipas y Morelos, así como en municipios como Atlixco y Valle Hermoso, han intensificado sus llamados a la población. Las recomendaciones generales se centran en la vacunación contra la influenza, abrigarse adecuadamente usando capas, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitamina C y mantenerse hidratado. Se subraya la importancia de la higiene, como el lavado frecuente de manos y el "estornudo de etiqueta", así como la ventilación adecuada de los hogares al usar calefactores o chimeneas para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. Se ha puesto especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables: menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La Secretaría de Salud del Estado de México señala que las infecciones en estos grupos pueden aumentar más de un 15% en niños y hasta un 30% en adultos mayores. Como medida de protección, en Tlaxcala, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) implementó un horario invernal en escuelas primarias para proteger la salud de los estudiantes. Adicionalmente, se promueven campañas de diagnóstico como la de espirometrías gratuitas de la Universidad de Guadalajara para detectar enfermedades como la EPOC. Finalmente, las autoridades exhortan a la ciudadanía a buscar atención médica oportuna ante síntomas como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar, y a evitar la automedicación para prevenir complicaciones y reducir la saturación de los servicios hospitalarios.










