De las Aulas a la Sociedad: La Nueva Frontera de la Salud Mental en México



La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado una iniciativa a gran escala para atender la salud mental de su comunidad, comenzando con sus estudiantes. A través de la 'Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica', disponible en línea del 27 de octubre al 28 de noviembre, la institución busca conocer las principales necesidades emocionales y psicológicas de su alumnado. Este tamizaje aborda aspectos como ansiedad, depresión, consumo de sustancias y estrés postraumático.
La información recopilada permitirá diseñar estrategias específicas y, con previa autorización, remitir a los estudiantes que lo requieran con especialistas para un tratamiento personalizado. Esta acción, que surge en un contexto donde la comunidad ha demandado mejores instrumentos de atención psicológica, forma parte del 'Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental' y se complementará con herramientas digitales autogestivas disponibles a partir del 14 de noviembre. El proyecto fue desarrollado por académicos de la UNAM en colaboración con el Instituto Nacional de Psiquiatría. El enfoque en el bienestar emocional no se limita a la UNAM. Otras instituciones académicas también promueven la salud mental, como la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), que celebró el 'Congreso Nacional de Salud Mental 2025' para fomentar el intercambio de conocimiento y la reflexión entre profesionales. Temas como la cognición social y el impacto del amor y el rechazo fueron abordados por especialistas. De manera similar, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) implementó el taller 'Cultura de Paz desde la Salud Mental' en la Preparatoria Central Diurna, con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional y la convivencia empática entre los estudiantes. Desde el sector público, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han destacado la importancia del acompañamiento psicológico profesional durante el proceso de duelo. En el marco del Día de Muertos, la dependencia subrayó que esta tradición es una oportunidad para resignificar el dolor y transformarlo en un acto de memoria y amor. El SSO recomienda trabajar en la aceptación de la pérdida, el procesamiento del dolor y la adaptación a la vida sin la persona fallecida, invitando a la población a utilizar los servicios de atención psicológica gratuita que ofrecen sus unidades médicas para cuidar la salud mental como una forma de celebrar la vida.
Artículos
20Sociedad
Ver más
La entrada Obtiene Fiscalía fallo condenatorio dictado a homicida en Delicias se publicó primero en Noticias de Aldama.

La gobernadora encabezó la entrega de más de 3 mil piezas certificadas para personal de la dependencia

– Se llevó a cabo el foro “Decido Bien” en el Plantel Puebla II de la capital. – El director general, Juan Antonio Martínez Martínez invitó a las y los alumnos a ”Pensar en Grande” y buscar siempre su desarrollo académico, profesional y humano. En concordancia con las directrices de los gobiernos federal y estatal […]

-La firma del convenio con la Universidad Interserrana del Estado de Puebla – Chichotla (UIECH) abrirá nuevas oportunidades de crecimiento académico y laboral para la comunidad educativa. CHILCHOTLA, Pue.- Con el propósito de abrir las puertas a experiencias de aprendizaje significativas, donde el talento se convierte en acción y la educación trasciende las aulas para conectarse […]





