La UNAM encabeza una masiva campaña de vacunación para anticipar los riesgos de la temporada invernal



Como una medida preventiva ante el aumento de virus respiratorios durante la temporada invernal, la UNAM ha instalado un Mega Centro de Vacunación en el Estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario. La jornada se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, y está abierta a toda la población, sin importar si pertenecen a la comunidad universitaria. El objetivo es aplicar cerca de 100,000 dosis en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE y Pemex, con más de 300 enfermeras participando en la aplicación.
Se ofrecerán gratuitamente cuatro tipos de vacunas. La de influenza y COVID-19 están dirigidas a personas a partir de los seis meses de edad, con prioridad para grupos vulnerables como menores, adultos mayores y personas con comorbilidades. La vacuna contra el neumococo se destina a niños menores de cinco años y adultos mayores de 60. Finalmente, la vacuna triple viral (SRP) contra el sarampión se aplicará a niños de 12 y 18 meses, así como a personas de hasta 49 años para actualizar sus esquemas. Como requisito, se solicita una identificación con fotografía o la cartilla de vacunación para los menores, y se recomienda no acudir en caso de presentar fiebre o síntomas de infección respiratoria. Expertos como Mauricio Rodríguez Álvarez, de la UNAM, señalan que, aunque la actividad viral aún se encuentra en niveles esperados, es crucial reforzar la protección antes de diciembre y enero, meses de mayor circulación de virus. Esta campaña también responde a la preocupación por brotes de sarampión, como el que motivó una jornada previa en septiembre y la reciente cancelación del desfile de la Revolución Mexicana en Santiago Tulantepec, Hidalgo. Además, se subraya que el COVID-19 se ha vuelto una enfermedad endémica y estacional, similar a la influenza, por lo que la vacunación anual es clave para prevenir complicaciones graves. Adicionalmente a la vacunación, en el megacentro se ofrecerán de manera opcional pruebas de glucosa y medición de presión arterial. La Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM también tiene proyectado instalar módulos de vacunación en planteles de bachillerato y facultades para acercar el servicio a toda su comunidad, reafirmando su compromiso con la salud pública del país.













