menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Nueva función de escáner de WhatsApp genera alerta por riesgos de seguridad

WhatsApp ha introducido una nueva función para escanear documentos que, si bien ofrece comodidad, ha encendido las alarmas entre los expertos en ciberseguridad por los graves riesgos que implica para la información personal de los usuarios.
News ImageNews ImageNews Image

La reciente incorporación de una herramienta para escanear documentos directamente en WhatsApp ha generado un debate sobre el equilibrio entre la conveniencia y la seguridad. Aunque la función facilita la digitalización de archivos sin necesidad de aplicaciones externas, especialistas en ciberseguridad advierten sobre los peligros de compartir información sensible a través de esta plataforma de mensajería instantánea. Los expertos han identificado una serie de documentos que requieren extrema precaución al ser digitalizados y compartidos. Entre ellos se encuentran los documentos de identidad personal como INE, pasaporte, CURP o acta de nacimiento; documentos bancarios como estados de cuenta y tarjetas; archivos legales o laborales como contratos y demandas; y documentos académicos o médicos.

La información contenida en estos archivos puede ser utilizada para cometer robo de identidad, fraudes y extorsiones.

A pesar de que WhatsApp cuenta con cifrado de extremo a extremo, los ciberdelincuentes pueden explotar vulnerabilidades. Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSPJ), los casos de hackeo y robo de información en cuentas de WhatsApp en México aumentaron un 672% durante 2024. Los riesgos más comunes asociados al envío de estos documentos incluyen la suplantación de identidad para realizar trámites ilegales, fraudes digitales con información bancaria interceptada, la solicitud de documentos para estafas y el uso de información personal para amenazas o extorsión. Para mitigar estos peligros, los especialistas recomiendan una serie de medidas de protección. Es fundamental enviar archivos únicamente a contactos de total confianza, activar los mensajes temporales para que los documentos se eliminen automáticamente y borrarlos de forma manual después de haberlos enviado.

También se aconseja guardar copias seguras en un almacenamiento cifrado o correo personal, evitar almacenar archivos sensibles en la galería del teléfono y mantener la aplicación actualizada. La conclusión general es que, si bien la función es práctica, su uso debe ser responsable, limitando la digitalización a documentos no sensibles y adoptando siempre precauciones para proteger la identidad y los datos personales.

Artículos

9