La batalla contra el sarampión: México refuerza la vacunación ante más de 5,000 casos



La Secretaría de Salud de México ha confirmado 5,029 casos acumulados de sarampión en el país, una enfermedad viral altamente contagiosa que se creía erradicada. El brote se concentra principalmente en Chihuahua, estado que registra el 88 % del total nacional.
Desde la detección del primer caso en febrero, importado de Estados Unidos, las autoridades sanitarias activaron cercos vacunales y reforzaron la vigilancia epidemiológica para contener la propagación del virus. Como parte de la estrategia de contención, el gobierno federal ha aplicado 8 millones 872 mil 358 dosis de las vacunas triple viral (SRP) y doble viral (SR) en todo el territorio. Para garantizar la disponibilidad, en julio se adquirieron 4.5 millones de dosis de SRP y 1.4 millones de SR. Además, se amplió la campaña de vacunación para incluir a personas de hasta 49 años, con un enfoque prioritario en jornaleros agrícolas. Gracias a estas medidas, se ha logrado reducir la tasa de contagio e interrumpir la cadena de transmisión a nivel nacional, aunque siete entidades federativas, incluyendo Chihuahua y Jalisco, aún presentan casos activos. Jalisco es una de las entidades con más contagios, sumando 127 casos.
En respuesta, la Secretaría de Salud estatal ha intensificado las jornadas de vacunación, como en San Pedro Tlaquepaque, donde se han instalado módulos para aplicar la vacuna triple viral. El impacto del brote ha llegado a las escuelas, con el cierre de un plantel en Tlaquepaque y la suspensión de clases en dos grupos de Tepatitlán. Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara advierten que el sarampión es una de las enfermedades respiratorias más contagiosas que existen, ya que una persona puede infectar hasta a 18. Subrayan que no es una enfermedad leve y puede causar complicaciones graves como neumonía o meningoencefalitis.
Los expertos lamentan que la desinformación haya afectado la confianza en las vacunas, con coberturas nacionales que, según datos de la OPS, no superan el 80 % para la primera dosis y apenas alcanzan el 69 % para la segunda, cifras insuficientes para prevenir brotes.
Artículos
10Sociedad
Ver más
El vicario Héctor Martínez y el obispo Juan Manuel González Sandoval señalaron que la violencia en la zona serrana no ha sido atendida adecuadamente, pese a la colaboración que debería existir entre los tres órdenes de gobierno. La escasa presencia de fuerzas federales y estatales ha dejado a la población vulnerable ante los enfrentamientos de […]

CHIHUAHUA.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, debido al sistema frontal número 11 y su masa de aire polar, este miércoles 29 se espera un ambiente de templado a poco cálido por la tarde, con temperaturas muy frías y heladas en partes altas de la región serrana. El cielo se mantendrá despejado […] La entrada Alertan por heladas en el estado; hasta -1°C se publicó primero en Impacto Noticias.

Las pruebas y las evidencias científicas de que la Tierra se acerca al “caos climático” son cada vez más contundentes y la mayoría de los ‘signos vitales’ que miden la salud del sistema ecológico y climático del planeta continúan empeorando y se encuentran ya en niveles récord. El 2024 fue el año más caluroso registrado, y con mucha probabilidad el más caluroso …

MEOQUI.- La Unidad de Investigación y Persecución del Delito de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, obtuvo la vinculación a proceso del imputado Julio César B. C., por el delito de despojo. Los datos de prueba expuestos por el agente del Ministerio Público encargado de la carpeta de investigación, fueron suficientes para acreditar la probable […] La entrada Quitó candados a casa y puso los suyos; lo denuncian por despojo se publicó primero en Impacto Noticias.












