
Ven golpe a comercio interno por aranceles a China



Especialistas advierten que la posible aplicación de aranceles en México a 1,463 fracciones arancelarias de mercancías, principalmente de China, impactaría negativamente al comercio local. Jaime Herrera Casso, presidente de la Canaco Monterrey, señaló que esta medida representaría un golpe para los negocios importadores, ya que el sector no cuenta con el margen para absorber los costos adicionales. En consecuencia, se anticipa un aumento en los precios al consumidor, lo que podría desincentivar la demanda por la ley de oferta y demanda. Herrera Casso también indicó que existe presión por parte de Estados Unidos en la revisión del T-MEC para evitar que México se convierta en un "trampolín" para productos chinos. Para el sector comercial, el arancel tiene un peso significativo en el costo de los productos, siendo el principal componente del mismo. Incluso en el sector de servicios que utiliza insumos chinos, el precio final al cliente se vería afectado, aunque en menor medida. Esta situación ha generado incertidumbre en la industria, como lo expresó Alex Marcos Zablah, director comercial de Grupo Comercial Control, quien mencionó que el sector está a la expectativa de qué productos serán gravados y cómo les afectará, reconociendo que el impacto será generalizado. Según un análisis de Monex, las tasas arancelarias propuestas oscilarían entre el 10% y el 50%. Los sectores más afectados serían el automotriz ligero, vestido, siderúrgico y textil, con gravámenes de hasta el 50%. Otros rubros como electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, plásticos y motocicletas enfrentarían aranceles de hasta el 35%. Por ejemplo, el arancel para juguetes pasaría del 15% al 35%, el de jabones del 10% al 35%, y el de perfumes y cosméticos del 15% al 50%. El análisis concluye que el impacto más directo lo recibiría China, país que concentra aproximadamente el 21.9% de las importaciones totales de México.
Artículos
4



Economía
Ver más
Manifiestan su rechazo por considerar que limita garantías jurídicas y establece disposiciones retroactivas

Si bien la medida podría parecer absurda, más absurdo resultaba el gravamen impuesto a los dueños de perros, mismo que si se omitía, podía generar una multa fiscal e incluso sacrificar al animal en cuestión

Los precios del oro siguen dando titulares en los medios financieros y hay razones de fondo para ello, como el miedo a una potencial crisis financiera global. Pero, así como tiene seguidores, también cuenta con detractores de alto perfil que lo consideran una reliquia sin uso alguno

El primer paso para tener éxito es dominar a fondo la idea de negocio